Puerto Rico respalda operaciones antidrogas de EE.UU. y acusa al régimen de Maduro de inundar la isla con drogas

“Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, afirmó la gobernadora Jenniffer González

Puerto Rico respalda operaciones antidrogas de EE.UU. y acusa al régimen de Maduro de inundar la isla con drogas
Jenniffer González Colón (Foto archivo)
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, expresó su respaldo contundente a las operaciones militares de Estados Unidos contra el narcotráfico en el Caribe, acusando al régimen del dictador Nicolás Maduro de haber “inundado” la isla con “drogas peligrosas” que fomentan la violencia y amenazan la seguridad pública. En un mensaje difundido en redes sociales el viernes 5 de septiembre de 2025, González celebró el despliegue de 10 cazas F-35 en un aeródromo puertorriqueño, una medida que refuerza la presencia militar estadounidense en la región tras el reciente incidente con cazas venezolanos y un ataque contra una narcolancha.

Puerto Rico como Aliado Estratégico

“Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, afirmó González, en referencia a la información publicada por Fox News sobre el envío de los F-35. La gobernadora denunció que, durante años, el Cartel de los Soles y el régimen chavista han introducido “drogas peligrosas” en Puerto Rico, alimentando delitos violentos y poniendo en riesgo a los ciudadanos estadounidenses tanto en la isla como en el continente.

El régimen narcoterrorista de Venezuela ha causado estragos en nuestras comunidades, añadió, destacando el papel de Puerto Rico como base estratégica para contrarrestar estas amenazas.

El despliegue de los cazas F-35 se suma a una operación militar de gran escala en el Caribe, que incluye ocho buques de guerra, un submarino nuclear de ataque rápido y más de 4,500 marines y marinos, según fuentes del Departamento de Defensa. Esta movilización, una de las más significativas en décadas, responde a la estrategia del presidente Donald Trump para cumplir su promesa de campaña de adoptar una “mano dura” contra el narcotráfico y el crimen transnacional, atribuidos en gran parte al régimen de Maduro.

Tensión tras el Incidente con Cazas Venezolanos

La escalada militar sigue a un incidente el 5 de septiembre, cuando dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron de manera provocadora el destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales, un acto que el Pentágono calificó como “altamente provocador”. En respuesta, Trump advirtió que cualquier avión venezolano que represente una amenaza “será derribado”, delegando la decisión a los comandantes militares, incluido el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto. “Si nos ponen en una posición peligrosa, se meterán en problemas”, afirmó el presidente durante una conferencia de prensa en el Salón Oval, evitando revelar la distancia exacta del sobrevuelo.

Aviones F-16 venezolanos sobrevuelan buque de guerra USS Jason Dunham
El Departamento de Defensa denunció que la maniobra fue “altamente provocadora” y advirtió a Caracas que no intente interferir en las operaciones antidrogas y antiterroristas que desarrolla Washington en la región

Días antes, el 2 de septiembre, fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación vinculada al Tren de Aragua, dejando 11 muertos. Trump y el secretario de Estado Marco Rubio defendieron la acción como parte de una ofensiva contra el narcoterrorismo, amparada por la legislación posterior al 11 de septiembre de 2001. La embarcación, según Washington, transportaba “cantidades masivas de drogas” desde Venezuela hacia Estados Unidos. Estas operaciones han intensificado las tensiones con Caracas, donde Maduro ha calificado el despliegue estadounidense como una “amenaza criminal y sangrienta” y ha amenazado con una “lucha armada” si Venezuela es atacada.

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”
El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras

Acusaciones Contra el Régimen de Maduro

La gobernadora González se alineó con la narrativa de la administración Trump, que acusa a Maduro de liderar una red de narcotráfico a través del Cartel de los Soles, con conexiones a carteles mexicanos como el de Sinaloa y colombianos como las FARC y el ELN. Estas acusaciones han sido reforzadas por el testimonio del general retirado Néstor González González, quien reveló la colaboración del régimen chavista con guerrillas colombianas para traficar cocaína desde hace más de 25 años. González, quien combatió cultivos de droga en la frontera venezolana en 2000, describió a Venezuela como una “corporación criminal” bajo el control de Maduro.

Trump también vinculó el narcotráfico a la crisis migratoria, acusando al régimen de liberar “prisioneros peligrosos” que cruzan a Estados Unidos, contribuyendo al crimen organizado. “Miles de millones de dólares en drogas están entrando desde Venezuela, y sus peores criminales están viviendo felizmente en nuestro país”, afirmó, destacando que su administración ha expulsado a miles de inmigrantes con antecedentes penales y reducido el cruce fronterizo a “cero ingresos” en los últimos 120 días.

Un Mensaje de Mano Dura

El respaldo de Puerto Rico a las operaciones estadounidenses refleja la creciente coordinación entre Washington y sus aliados en la región para enfrentar el narcotráfico. La isla, un territorio no incorporado de Estados Unidos, ha sido utilizada como base estratégica para operaciones militares, incluida la reciente movilización de los F-35, descritos como “altamente efectivos” contra los F-16 venezolanos. El Departamento de Guerra, renombrado por Trump bajo el liderazgo del secretario Pete Hegseth, jugará un rol clave en estas misiones, enfocadas en prevenir la entrada de drogas y el tráfico de personas.

Implicaciones Regionales

La postura de Puerto Rico, sumada al despliegue militar y las advertencias de Trump, intensifica la presión sobre el régimen de Maduro, que enfrenta cargos por narcoterrorismo en Nueva York y una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. La región permanece en alerta ante el riesgo de una escalada militar, especialmente tras la amenaza de Maduro de una “lucha armada” y el sobrevuelo de cazas venezolanos. Países como México han abogado por la no intervención, mientras que aliados como Ecuador, que recientemente clasificó a Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas, apoyan la estrategia estadounidense.

Estados Unidos designa a Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas en un golpe al narcotráfico ecuatoriano
El documento firmado por el secretario de Estado Marco Rubio fue publicado este 4 de septiembre en el Registro Federal, en coincidencia con su visita a Quito

El respaldo de Jenniffer González y la movilización militar en el Caribe subrayan el compromiso de Estados Unidos para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional, en un momento en que la confrontación con el régimen de Maduro alcanza niveles críticos. La región enfrenta un futuro incierto, donde las tensiones geopolíticas y la lucha contra el narcoterrorismo podrían redefinir el panorama de seguridad en América Latina.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.