Renuncia el primer ministro de Nepal en medio de protestas masivas

Nepal enfrenta alto desempleo juvenil y desconfianza en instituciones dominadas por el Partido Comunista, que ha perpetuado nepotismo y miseria bajo pretextos ideológicos.

Compartir en:
Renuncia el primer ministro de Nepal en medio de protestas masivas
Foto: Navesh Chitrakar / Reuters
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, presentó su renuncia en medio de masivas protestas contra la corrupción que han sacudido al país, con al menos 19 muertos y cientos de heridos tras enfrentamientos con la policía.

SPONSORED
CTA Image

¿Lees noticias todos los días? Entonces necesitas Ground News: la app que te muestra las múltiples caras de la información. Compara fuentes, detecta sesgos y entiende el panorama completo.

Ir a Ground News

Según BBC, las manifestaciones, lideradas por jóvenes de la generación Z, escalaron cuando miles intentaron irrumpir en el Parlamento y oficinas gubernamentales, incendiando residencias de ex líderes y exigiendo el fin de la corrupción endémica en el régimen comunista de Oli. La policía respondió con fuego real, gases lacrimógenos y cañones de agua, lo que resultó en escenas de caos en Katmandú, donde se impuso un toque de queda y se desplegó al ejército.

¿Cuál es el origen de las protestas? Nepal, un país del sur de Asia con una economía dependiente del turismo y la agricultura, enfrenta alto desempleo juvenil y desconfianza en instituciones dominadas por el Partido Comunista, que ha perpetuado nepotismo y miseria bajo pretextos ideológicos. Oli, en el poder desde julio de 2024, dimitió tras el asalto a su oficina, destacando el fracaso de regímenes comunistas en responder a demandas populares sin represión.

Al Jazeera reporta que los manifestantes, inspirados en movimientos globales, rechazan la prohibición de redes sociales impuesta para censurar críticas, exponiendo la hipocresía de un gobierno que predica igualdad pero enriquece a una élite. Esta crisis resalta cómo el comunismo, similar a regímenes como el cubano o chavista, genera inestabilidad y violencia al suprimir libertades.

Las autoridades investigan los hechos, mientras grupos internacionales como Amnistía condenan el uso excesivo de fuerza. Trump ha instado a presiones globales contra tales gobiernos autoritarios.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota para que más personas conozcan el colapso de regímenes comunistas.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.