República Dominicana incautó 377 paquetes de cocaína de la lancha narco bombardeada por Estados Unidos
La operación conjunta con el Comando Sur estadounidense resultó en la incautación de mil kilos de droga tras el ataque a una lancha que se dirigía al país caribeño como puente hacia territorio norteamericano.


La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana anunció este domingo la recuperación de 377 paquetes de cocaína de una embarcación tipo “Go Fast” bombardeada por fuerzas de Estados Unidos en aguas del mar Caribe. La lancha, que transportaba aproximadamente mil kilos de la sustancia, fue destruida durante una operación coordinada con el Comando Sur y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF-South), y se dirigía al territorio dominicano como punto intermedio en una ruta hacia Estados Unidos.
🇺🇸🇻🇪‼️ | ÚLTIMA HORA — Donald Trump anuncia que se ordenó un ataque letal contra un buque que traficaba narcóticos ilícitos. Se reportan 3 narcotraficantes muertos. pic.twitter.com/UJelOjpBLp
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 19, 2025
El operativo se activó tras la detección de la incursión ilegal de la embarcación, a ochenta millas náuticas al sur de Isla Beata, en el suroeste del país. Unidades de la Armada dominicana y la DNCD realizaron una búsqueda exhaustiva en la zona, localizando trece pacas envueltas en cinta adhesiva con diversos logotipos, de las cuales 60 paquetes estaban dañados por la explosión. Los restos fueron remitidos bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para análisis detallados.
“Es la primera vez en la historia que República Dominicana y Estados Unidos llevan a cabo una operación conjunta contra el narcoterrorismo en la región del Caribe”, destacaron las autoridades dominicanas en un comunicado, enfatizando la colaboración estrecha con la embajada estadounidense y la Administración de Control de Drogas (DEA). La incautación representa un golpe significativo contra las redes transnacionales que utilizan el Caribe como corredor para el tráfico de cocaína.
Contexto de la Operación y su Importancia Estratégica
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado el viernes el ataque en su red social Truth Social, describiéndolo como un “ataque cinético letal” contra un buque afiliado a una organización terrorista designada. “Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos”, escribió Trump, confirmando que la inteligencia verificó el transporte de narcóticos ilícitos por una ruta conocida, con destino a envenenar comunidades estadounidenses.
🇺🇸🇻🇪‼️ | URGENTE — Donald Trump: "Queremos que Venezuela acepte de inmediato a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales, incluidos los peores manicomios del mundo, que el “liderazgo” venezolano ha obligado a ingresar a los Estados Unidos de América.
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 20, 2025
Miles de… pic.twitter.com/XzapUPwebl
El incidente resultó en la muerte de tres ocupantes a bordo, clasificados como narcoterroristas, sin bajas en el personal militar estadounidense. “¡Dejen de vender fentanilo, narcóticos y drogas ilegales en Estados Unidos y de cometer violencia y terrorismo contra estadounidenses!”, concluyó el mensaje presidencial, que incluyó un video verificado mostrando la lancha azul consumida por una bola de fuego en alta mar.
Desde agosto, esta es la tercera embarcación destruida en el Caribe sur, cerca de costas venezolanas, como parte de una estrategia antidrogas que ha eliminado a 17 criminales en total. República Dominicana, clave en estas rutas, ha participado activamente, recuperando la droga flotante tras la explosión.
Colaboración Bilateral y Respuesta Regional
La DNCD resaltó la coordinación con el Comando Sur y JIATF-South, que detectó la embarcación y autorizó el ataque en aguas internacionales. “La lancha se dirigía a territorio dominicano con la intención de usar dicho país como puente para llevar la droga a Estados Unidos”, explicaron, subrayando el rol de la isla como ruta transitoria.
El gobernador de Puerto Rico, Jenniffer González, ha respaldado estas acciones, posicionando a la región como frontera estratégica contra el narcotráfico venezolano. La gobernadora celebró la asignación de recursos federales, afirmando que el despliegue envía un mensaje claro al líder del Cartel de los Soles, Nicolás Maduro.
En respuesta, el régimen chavista ha desplegado fuerzas en 284 puntos estratégicos, realizando maniobras en la isla de La Orchila. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció “vuelos de inteligencia” estadounidenses como pretexto para una intervención, mientras Maduro califica las operaciones como agresión para forzar un cambio de régimen.
Impacto en la Lucha Antidrogas y Perspectivas
Esta incautación de mil kilos de cocaína refuerza los esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico, que ha devastado comunidades en EE.UU. y la región. “Estos cárteles extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional y los intereses vitales de Estados Unidos”, reiteró Trump, quien ha ordenado el uso de todos los recursos, incluyendo militares, para interceptar estas rutas.
El operativo, que incluye cazas F-35B en Ceiba y buques en el Caribe, marca un hito en la cooperación bilateral, con República Dominicana actuando como puente clave. Sin embargo, las tensiones con Venezuela persisten, complicando el equilibrio regional y elevando el riesgo de escalada.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.