Revelan presunto plan secreto de Brasil para rescatar a Maduro
El rescate culminaría con la llegada de un avión KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña a Caracas para evacuar a Maduro y su equipo cercano, transportándolos directamente a Brasil.


En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, con despliegues navales en el Caribe Sur para combatir el narcotráfico, ha salido a la luz un presunto plan secreto del gobierno de Lula da Silva para extraer a Nicolás Maduro de Caracas por razones de seguridad. El portal especializado en defensa Defesanet reveló detalles de la llamada "Operación Imeri", reseñada por Semana, que involucraba negociaciones en Bogotá y el uso de activos militares brasileños para llevar al dictador a territorio seguro en Brasil, evitando una posible intervención estadounidense.
¿En qué consistía esta operación según los informes? La iniciativa habría nacido como respuesta a la creciente presión de Washington contra el régimen chavista, acusado de narcoterrorismo. Las negociaciones clave se dieron en una cumbre en Bogotá entre el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y su homólogo venezolano, Yvan Gil, donde se habría concretado el rescate. El plan incluía 12 activos navales, como fragatas clase Niterói, portahelicópteros y el navío-doca Bahía, apoyados por tropas de operaciones especiales. Como cobertura, se presentaría como un "ejercicio militar en aguas internacionales", no como una invasión.
Exclusive – Operation Imeri – Brazil’s clandestine rescue of Nicolás Maduro
— DefesaNet (@DefesaNet) August 27, 2025
English text
The planning for the rescue of President Nicolas Maduro discussed between the Brazilian and Venezuelan governments and the alternatives 1/2https://t.co/1BDBK2firC
El rescate culminaría con la llegada de un avión KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña a Caracas para evacuar a Maduro y su equipo cercano, transportándolos directamente a Brasil. Sin embargo, el plan no se ejecutó debido al rechazo interno en las Fuerzas Armadas brasileñas, donde sectores de la Marina, incluidos buzos estratégicos, se negaron a participar, revelando divisiones y oposición a la idea de proteger al líder venezolano.
¿Sabía Estados Unidos de este esquema? Los informes indican que Washington tenía conocimiento y lanzó advertencias directas, amenazando con nuevas sanciones económicas y diplomáticas contra sectores estratégicos de Brasil si se concretaba. Esto coincide con el refuerzo naval estadounidense, que incluye el envío de buques como el USS Lake Erie y el USS Newport News, sumándose a tres destructores ya posicionados cerca de las costas venezolanas para operaciones contra grupos narcoterroristas como el Cártel de los Soles.
Esta revelación llega en un contexto donde Trump ha elevado la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares por vínculos con el narcotráfico, y una coalición regional —incluyendo Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago y Argentina— ha declarado al cartel como terrorista, facilitando sanciones que debilitan sus redes de exportación de drogas, armas y oro ilegal.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.