El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, delineó este miércoles 22 de octubre de 2025 las bases de su futura política exterior, enfatizando que su gobierno priorizará vínculos con naciones donde la democracia sea un pilar fundamental. “Nuestro mensaje es claro, poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia, y para ello estamos haciendo todos los esfuerzos”, expresó Paz en declaraciones a medios internacionales, tras su victoria en la inédita segunda vuelta electoral del domingo.
Rodrigo Paz gana histórico balotaje y se convierte en presidente electo de Bolivia
Con casi el 99% de las actas computadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se impuso con el 54.73% de los votos sobre el ex presidente Jorge Quiroga (Libre), quien obtuvo el 45.27%. En su primer discurso como electo, Paz llamó a la unidad y agradeció los mensajes de felicitación de más de una docena de jefes de Estado y representantes extranjeros, destacando su disposición a asistir a su investidura el 8 de noviembre y abrir nuevas etapas de cooperación.
“Hasta ahora hemos recibido saludos y compromisos de países que comparten los valores democráticos. Mi posición es firme: queremos una relación sólida, pero solamente con quienes entiendan la democracia como fondo”, reiteró Paz, dejando claro que Bolivia tomará distancia de gobiernos con prácticas que no se ajusten a estos principios. Sobre Venezuela, el electo señaló que, aunque existe representación diplomática en La Paz, no comparte “la modalidad democrática que dicen” sostener allí. “No la comparto y asumo que a futuro, nuestras relaciones (serán) dentro del marco de respeto, pero está claro que yo voy a tener una relación con países donde consideremos como Gobierno que tengan la democracia como un principio”, enfatizó.
Paz reiteró su apoyo a la transición democrática en Venezuela y reveló haber invitado a María Corina Machado, líder opositora y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, a su ceremonia de investidura. Esta postura marca un giro respecto a la era del Movimiento Al Socialismo (MAS), que mantuvo alianzas cercanas con el régimen de Nicolás Maduro.

El presidente electo también expresó su interés en restablecer relaciones plenas con Estados Unidos, tras años de distanciamiento desde la expulsión del embajador estadounidense en 2008 bajo Evo Morales. “Estados Unidos juega un rol preponderante con el cual vamos a restablecer, Dios mediante, si así es la voluntad de partes, nuestra relación”, dijo Paz, revelando un primer acercamiento con el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau.
Paz agradeció específicamente a países como Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y EE.UU. por sus mensajes y disposición a colaborar. “Buscaremos generar trabajo a futuro de cooperación y de crecimiento conjunto”, tanto en la región como con otros continentes. Sobre la cooperación internacional, aclaró su preferencia por acercarse a organismos multilaterales sin urgencias financieras: “No estoy cerrado a trabajar con estas entidades, pero es mejor ir con la casa ordenada, porque las cosas son más claras que cuando se acude en la necesidad de créditos que después son candados para el desarrollo”.
Mientras inicia la transición con el gobierno saliente de Luis Arce, Paz anticipa una amplia representación internacional en su toma de posesión, con el objetivo de inaugurar una nueva era para Bolivia en el escenario global, enfocada en valores democráticos y cooperación equilibrada.
