Saltar al contenido

Sanae Takaichi fue elegida primera ministra de Japón y se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo

La nueva primera ministra reemplaza a Shigeru Ishiba, poniendo fin a un vacío político de tres meses y a las disputas internas que siguieron a la derrota electoral del Partido Liberal Democrático (PLD) en el mes de julio

Por UHN Plus
Sanae Takaichi fue elegida primera ministra de Japón y se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo
Foto via Newswav
Publicado:

El Parlamento de Japón hizo historia este martes 21 de octubre de 2025 al elegir a la ultraconservadora Sanae Takaichi como la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra, poniendo fin a un vacío político de tres meses tras la derrota electoral del Partido Liberal Democrático (PLD) en julio. Takaichi, de 64 años, reemplaza a Shigeru Ishiba, quien presentó su renuncia junto con su gabinete horas antes, allanando el camino para esta transición que podría marcar un giro aún más hacia la derecha en la política japonesa.

La elección de Takaichi fue posible gracias a una alianza de último momento entre el PLD y el Partido de Innovación de Japón (Ishin no Kai), una formación derechista con sede en Osaka. Esta coalición aseguró su victoria, ya que la oposición no logró unirse, pero no alcanza la mayoría absoluta en ambas cámaras del Parlamento, lo que obliga al nuevo gobierno a buscar acuerdos con otros partidos para aprobar leyes. Este escenario podría hacer que su mandato sea inestable y de corta duración, en un contexto de disputas internas y desafíos económicos.

La líder del gobernante Partido Liberal Democrático (LDP) de Japón, Sanae Takaichi, se va después de una reunión con los miembros del partido en su sede en Tokio, Japón, el 16 de octubre de 2025. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

“La estabilidad política es esencial en este momento. Sin estabilidad, no podemos impulsar medidas para una economía sólida ni una diplomacia fuerte”, declaró Takaichi durante la ceremonia de firma del acuerdo con Hirofumi Yoshimura, líder de Ishin no Kai y gobernador de Osaka. El pacto refleja las posturas nacionalistas de Takaichi, incluyendo el fortalecimiento militar, estímulos económicos y una posible reforma de la constitución pacifista, en línea con las políticas de su mentor, el asesinado ex primer ministro Shinzo Abe.

¡Mantente informado con UHN Plus! Suscríbete a nuestro boletín de noticias diarias y recibe alertas exclusivas, las últimas noticias políticas, económicas y sociales directamente desde el Sur de Florida. Únete a miles de lectores hoy.

Aunque Takaichi se convierte en la primera mujer en liderar el gobierno japonés, su trayectoria no ha mostrado interés en promover la igualdad de género ni la diversidad. Conocida por bloquear iniciativas de avance femenino, defiende la sucesión imperial exclusivamente masculina y se opone al matrimonio igualitario y a que las parejas casadas mantengan apellidos separados. Su elección llega tras la pérdida del aliado tradicional del PLD, Komeito —un partido respaldado por un movimiento budista—, debido a escándalos de fondos ilegales y derrotas electorales consecutivas.

La salida de Komeito se atribuye también a las controversias revisionistas de Takaichi sobre el pasado bélico de Japón, incluyendo sus visitas regulares al santuario Yasukuni, interpretadas por China y Corea del Sur como una falta de arrepentimiento por la agresión japonesa durante la guerra. En un intento por suavizar su imagen al inicio de su mandato, Takaichi evitó visitar el santuario el viernes pasado y envió una ofrenda religiosa en su lugar.

Entre sus prioridades inmediatas, Takaichi enfrenta una economía estancada, con una inflación del 3% y un yen debilitado. Se espera que convoque una sesión extraordinaria del Parlamento para promulgar un presupuesto suplementario que aborde la subida de precios y prepare un paquete de medidas económicas antes de fin de año, respondiendo al malestar público. Sin embargo, su capacidad para implementar reformas dependerá de su frágil base parlamentaria.

Esta elección marca el fin de un período de inestabilidad tras la derrota del PLD en julio, y podría impulsar un gobierno de línea dura en Japón, en un momento de tensiones regionales con China y Corea del Norte. La comunidad internacional observa con atención si Takaichi logrará estabilizar el país o si su mandato se verá truncado por divisiones internas.

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos
Etiquetas: Japón Internacional

Más en Japón

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo