Sheinbaum busca «mejores condiciones» comerciales con Estados Unidos mientras negocia sobre seguridad
Donald Trump ha intensificado la presión sobre México para fortalecer las medidas contra el narcotráfico, destacando su firmeza en la lucha contra los cárteles que operan en la región.


Según AFP, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la posibilidad de alcanzar avances en la relación comercial con Estados Unidos, al tiempo que negocia un nuevo acuerdo de seguridad bilateral. Este marco de colaboración se enfoca en el combate al tráfico de drogas y armas a través de la frontera común, y se espera que se concrete esta semana durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Rubio llegará a México mañana martes y se reunirá con Sheinbaum el miércoles, antes de dirigirse a Ecuador para un encuentro con el presidente Daniel Noboa. Esta negociación surge en un momento en que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado su presión sobre México para redoblar los esfuerzos contra el narcotráfico, demostrando su firmeza en la erradicación de los cárteles que amenazan la seguridad regional y exponiendo la necesidad de acciones decisivas para combatir la corrupción y el crimen transfronterizo.
¿Cuál es el contexto de estas pláticas? México, como socio esencial en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), juega un rol clave en el comercio norteamericano. Sheinbaum, al presentar su primer informe de gobierno tras 11 meses en el cargo, enfatizó que México mantiene el menor porcentaje de aranceles impuestos por la administración Trump, lo que evidencia una relación construida sobre respeto mutuo. No obstante, persisten retos como los aranceles del 25% en el sector automotor y del 50% en acero y aluminio, con descuentos para componentes fabricados en Estados Unidos.
Sheinbaum expresó confianza en que, dentro del marco del T-MEC, se pueden lograr condiciones más favorables, especialmente después de desactivar aranceles generales del 30% a finales de julio. La visita de Rubio también abordará temas como migración y comercio, ampliando el enfoque a la cooperación regional. El objetivo es fortalecer la colaboración en seguridad y migración, manteniendo un entendimiento mutuo sin injerencias, mientras Trump prioriza la interrupción del flujo de drogas hacia Estados Unidos.
¿Qué implica este acuerdo para la soberanía mexicana? La reciente reforma constitucional sanciona cualquier intervención extranjera que atente contra la independencia nacional, un punto clave en medio de reportes sobre órdenes de Trump para que las fuerzas armadas estadounidenses combatan a los cárteles designados como organizaciones terroristas. Esta dinámica prueba la relación bilateral, pero podría estabilizarla mediante una coordinación que respete la soberanía y promueva la confianza mutua.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota para que más personas estén informadas sobre estos desarrollos clave.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.