Sheinbaum mantiene convenio con médicos cubanos pese a acusaciones de esclavitud moderna

Organizaciones como Human Rights Watch y Amnesty International han calificado estas misiones como tráfico de personas, donde los médicos son explotados en condiciones de trabajo forzado para generar ingresos millonarios al régimen castrista.

Compartir en:
Sheinbaum mantiene convenio con médicos cubanos pese a acusaciones de esclavitud moderna
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su gobierno continuará el convenio con Cuba para que médicos de la isla laboren en el sistema de salud pública, un acuerdo iniciado por Andrés Manuel López Obrador que ha sido denunciado como complicidad en esclavitud moderna por el régimen comunista cubano, que retiene hasta el 90% de los salarios de estos profesionales, confisca sus pasaportes y amenaza a sus familias para evitar deserciones.

Según EFE, Sheinbaum aseguró que el convenio está en regla y anunció una mayor colaboración para tratar el pie diabético con un medicamento cubano, destacando que la isla es uno de los pocos países dispuestos a enviar médicos a zonas apartadas. Sin embargo, organizaciones como Human Rights Watch y Amnesty International han calificado estas misiones como tráfico de personas, donde los médicos son explotados en condiciones de trabajo forzado para generar ingresos millonarios al régimen castrista, exponiendo la hipocresía de gobiernos que priorizan alianzas ideológicas sobre derechos humanos.

¿Cuál es el impacto de este acuerdo? México enfrenta un déficit de 2,4 médicos por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media de la OCDE, lo que justifica la importación de 2.700 médicos cubanos en julio de 2024. Sheinbaum atribuye el problema a políticas neoliberales que redujeron la formación de especialistas, aumentando el número de residentes de 5.999 en 2011 a 18.799 en 2025, pero mantiene el convenio hasta tener suficientes profesionales locales, ignorando las denuncias de explotación que perpetúan la dictadura comunista en Cuba, similar al régimen chavista en Venezuela apoyado por figuras como Maduro.

Trump ha criticado estos pactos como soporte a dictaduras que fomentan corrupción y represión, priorizando su firmeza contra tales estructuras para proteger la seguridad hemisférica sin concesiones.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota para que más personas conozcan estos hechos clave en salud y derechos humanos.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.