El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una rueda de prensa desde la Casa Blanca que el líder venezolano Nicolás Maduro le ha ofrecido "de todo" para evitar un enfrentamiento con Washington, en medio de una creciente escalada de tensiones bilaterales. “Él me ha ofrecido de todo. ¿Saben por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos”, afirmó Trump, respondiendo a preguntas sobre posibles negociaciones con el régimen venezolano.
Según reportes, los supuestos ofrecimientos de Maduro incluirían la apertura de proyectos de petróleo y oro a empresas estadounidenses, contratos preferenciales, la reorientación de exportaciones petroleras hacia Estados Unidos en detrimento de China, y la cancelación de acuerdos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia. Además, se especula que altos funcionarios venezolanos, como la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, habrían propuesto un gobierno de transición sin Maduro para garantizar la estabilidad política. Sin embargo, ambos negaron estas afirmaciones en medios oficiales venezolanos, desmintiendo cualquier oferta de este tipo.
El contexto de estas declaraciones está marcado por un despliegue militar estadounidense sin precedentes en el Caribe, enfocado en combatir el narcotráfico presuntamente vinculado al régimen de Maduro. Trump confirmó un reciente ataque contra una embarcación sumergible, descrita como “un submarino construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga”. Este operativo, el sexto en la región desde el mes pasado, dejó sobrevivientes por primera vez, aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, presente en la rueda de prensa, evitó confirmar detalles al respecto, indicando que más información se proporcionará posteriormente.
Trump también anunció esta semana la autorización de operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, justificadas por la necesidad de frenar el narcotráfico y controlar flujos migratorios. “Lo autoricé por dos razones: miles de personas, gran parte de ellos criminales, habrían entrado por la frontera y hay mucha droga que entra desde Venezuela”, explicó. Según el mandatario, la mayoría de los cargamentos ilícitos provenientes de Venezuela llegan por mar, aunque también expresó intenciones de interceptar envíos terrestres. “Nos hemos encargado del mar. No hay nadie. Estamos vigilando”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de “acciones por tierra”.
🇺🇸🇻🇪‼️ | URGENTE — Trump afirma que Maduro “ya ofreció todo” y que no se atreve a desafiar a EE.UU.: “No quiere meterse con nosotros”. pic.twitter.com/wKc1fillvi
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 17, 2025
El presidente minimizó las críticas por los ataques a embarcaciones sospechosas, argumentando que cada operación “salva la vida de 25.000 estadounidenses” al interrumpir el flujo de drogas. En contraste, desde Caracas, Maduro rechazó las acusaciones de vínculos con el narcotráfico y afirmó que su gobierno está “más unido que nunca” ante las amenazas de Washington. El jueves, el líder venezolano firmó un decreto para declarar un estado de conmoción externa, lo que le permitiría activar un estado de emergencia en caso de una agresión extranjera, en respuesta a las acciones y retórica de la administración Trump.
El despliegue militar estadounidense incluye destructores con misiles guiados, cazas F-35, un submarino nuclear, ocho buques de guerra, bombarderos B-52 y unos 10.000 efectivos, intensificando la presión sobre Venezuela. Estas operaciones han generado controversia, con legisladores demócratas y expertos legales cuestionando su legalidad bajo el derecho internacional y exigiendo autorización del Congreso. Mientras tanto, las especulaciones sobre un intento de cambio de régimen en Venezuela se han avivado en Caracas, donde Maduro interpreta las acciones de Estados Unidos como una amenaza directa a su gobierno.
Este intercambio de declaraciones subraya la complejidad de las relaciones entre Washington y Caracas, marcadas por sanciones, operaciones militares y acusaciones mutuas, mientras el futuro de cualquier negociación sigue siendo incierto.
(Con información de AFP, EFE y EP)