Trump considera viajar a Medio Oriente y asegura que el acuerdo de paz en Gaza está “muy cerca”
El presidente de Estados Unidos dijo que espera que haya un acuerdo pronto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 8 de octubre de 2025 que podría viajar a Egipto el próximo domingo si las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista Hamas en Sharm el-Sheikh avanzan favorablemente hacia la implementación de su plan de paz de 20 puntos para la Franja de Gaza. Durante un evento en la Casa Blanca, Trump expresó optimismo, afirmando: “‘Paz para el Medio Oriente’, esa es una frase hermosa, y esperamos que se haga realidad, está muy cerca.” Las conversaciones, mediadas por Egipto, Qatar y Turquía, buscan un alto el fuego, la liberación de rehenes y una reestructuración política del enclave, en un momento marcado por el segundo aniversario del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para que no te pierdas las últimas noticias
Progresos en las negociaciones
Trump destacó que las discusiones con Hamas “van bien” y que existe una “muy buena probabilidad” de alcanzar un acuerdo, tras hablar por teléfono con funcionarios en Medio Oriente. El plan de 20 puntos, presentado la semana pasada, incluye un alto el fuego inmediato, la liberación de los 47 rehenes israelíes restantes (de los 251 capturados en 2023, con 25 presuntamente muertos) en un plazo de 72 horas, la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos, el desarme de Hamas, la retirada gradual de las tropas israelíes y la formación de un gobierno tecnocrático supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. “Nuestra negociación final es con Hamas, y parece estar yendo bien. Si ese es el caso, probablemente nos iremos el domingo, tal vez el sábado”, indicó Trump, considerando un viaje a Egipto para supervisar el proceso.

El enviado especial Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno de Trump, se unieron a las negociaciones el miércoles, junto al primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y el jefe de inteligencia turco, Ibrahim Kalin. Hamas, representado por Khalil al-Hayya, ha aceptado entregar sus armas a un comité egipcio-palestino y permitir la entrada de fuerzas de seguridad palestinas, pero rechaza un comité internacional de transición liderado por Blair, proponiendo una administración afiliada a la Autoridad Palestina. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insiste en que la liberación total de los rehenes es una condición previa para avanzar.
Respaldo y desafíos
El secretario de Estado, Marco Rubio, expresó optimismo tras un almuerzo con senadores republicanos, afirmando que se ha logrado “mucho progreso” y que los informes recientes son “muy positivos”, aunque “todavía queda trabajo por hacer”. Las negociaciones, que comenzaron el lunes en una “atmósfera positiva” según Al-Qahera News, se centran en los mapas de retirada de tropas israelíes y el calendario para el intercambio de rehenes y prisioneros. Hamas exige garantías de Trump y los países mediadores de que la guerra terminará definitivamente, mientras que el portavoz qatarí, Majed al Ansari, subrayó que el acuerdo debe ser “definitivo, no temporal”.
El plan contempla a largo plazo la posibilidad de negociar un Estado palestino, un punto rechazado por Netanyahu, lo que representa un escollo significativo. La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, y el secretario general António Guterres han calificado la situación en Gaza como “política y moralmente inaceptable”, exigiendo un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria ante la devastación y el riesgo de hambruna en el enclave.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.