Trump dijo que Ucrania puede recuperar todo el territorio ocupado por Rusia

Tras reunirse con Volodimir Zelensky en el marco de la Asamblea de la ONU, el presidente de Estados Unidos aseguró que Kiev está en condiciones de resistir al ejército de Moscú

Trump dijo que Ucrania puede recuperar todo el territorio ocupado por Rusia
Ilustración — ABC (Getty Images)
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este martes durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas al declarar que Ucrania tiene la capacidad de recuperar todo el territorio perdido ante Rusia desde la invasión iniciada por Vladimir Putin hace más de tres años. Tras un encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Nueva York, Trump aseguró que el ejército ruso, lejos de ser la potencia militar que presume, se asemeja a un “tigre de papel”, debilitado por una guerra prolongada y problemas económicos internos.

“Tras analizar a fondo la situación militar y económica entre Ucrania y Rusia, estoy convencido de que, con el respaldo de la Unión Europea y la OTAN, Ucrania puede luchar y restaurar sus fronteras originales”, afirmó Trump ante la prensa. Subrayó que, con paciencia y apoyo financiero europeo, Kiev podría no solo recuperar su territorio, sino incluso avanzar más allá, aprovechando la creciente fragilidad de Moscú. “Rusia lleva tres años y medio sin rumbo en una guerra que una verdadera potencia habría resuelto en días”, ironizó, destacando las largas filas por gasolina y la crisis económica que aquejan a los rusos.

Un Mensaje de Apoyo Estratégico

Trump, conocido por su enfoque pragmático, prometió mantener el suministro de armas a la OTAN, dejando en manos de la alianza su distribución a Ucrania. “Les deseo lo mejor a ambos países, pero este es el momento para que Ucrania actúe”, escribió en redes sociales, sugiriendo que la resistencia ucraniana, combinada con el colapso económico ruso, abre una ventana de oportunidad. Su comentario refleja una postura de apoyo condicionado, alineada con su visión de “América Primero”, donde los aliados europeos deben asumir una mayor carga financiera.

El encuentro con Zelenski, celebrado al margen del Debate General, fue descrito por Trump como “positivo”. Ambos coincidieron en la necesidad de reducir los ingresos rusos por combustibles fósiles, una medida que podría asfixiar aún más la economía de Moscú. Zelenski, por su parte, agradeció el respaldo estadounidense, aunque evitó detalles sobre los términos exactos del apoyo militar.

Tensión Aérea y Respuesta de la OTAN

El discurso de Trump también tocó las recientes violaciones del espacio aéreo europeo por parte de Rusia, un tema que ha encendido alarmas en la región. “Los países de la OTAN deberían derribar aviones rusos que crucen sus fronteras”, afirmó en respuesta a un periodista, un comentario que refuerza su postura dura contra Moscú. Esta declaración llega tras incidentes como la incursión de tres aviones MiG-31 en Estonia el viernes, que sobrevolaron el mar Báltico durante más de 10 minutos, y la entrada de drones en Polonia y Rumania este mes.

La OTAN, reunida en Bruselas, advirtió que empleará “todas las herramientas militares y no militares” para repeler estas amenazas, mientras Rusia niega cualquier violación. Los recientes avistamientos de drones sobre aeropuertos escandinavos, aunque aún sin conexión confirmada con Moscú, alimentan la percepción de un patrón de provocación. Trump aprovechó para instar a una respuesta firme, alineándose con la alta representante de la UE, Kaja Kallas, quien calificó estas acciones como “intentos claros de poner a prueba nuestra determinación”.

Implicaciones y Desafíos

La visión optimista de Trump sobre la capacidad ucraniana contrasta con la realidad de un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y un territorio parcialmente ocupado. Sin embargo, su diagnóstico económico sobre Rusia —con sanciones que han reducido su PIB y tensiones internas— encuentra eco en analistas que ven a Putin en una posición vulnerable. La dependencia de Ucrania del apoyo occidental, especialmente de la OTAN, será clave, y el compromiso de Trump de armar a la alianza sugiere un cambio táctico en su segundo mandato.

Mientras la Asamblea General aborda crisis como Gaza y el reconocimiento de Palestina, el enfoque de Trump en Ucrania y Rusia redefine su rol en el escenario global. Su apuesta por una Ucrania resurgente, combinada con una postura agresiva contra las provocaciones aéreas, podría forzar a Europa a intensificar su esfuerzo bélico. Para Putin, aislado y con una economía tambaleante, el mensaje es claro: la guerra que inició podría costarle caro si Ucrania y sus aliados aprietan el acelerador.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.