Trump lanza una advertencia en la ONU: “Bombardearé a los narcotraficantes de Maduro”
El mandatario estadounidense regresó a la Asamblea General con un discurso crítico a las Naciones Unidas para destacar los logros de su segundo mandato en política exterior


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, irrumpió este martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso combativo, prometiendo una ofensiva sin cuartel contra las redes de narcotráfico lideradas por el dictador venezolano Nicolás Maduro. Desde el podio neoyorquino, Trump anunció que su gobierno ya ha iniciado acciones militares para neutralizar a los “narcoterroristas” venezolanos, destacando la destrucción de al menos tres embarcaciones sospechosas de contrabando en el Caribe, que dejó más de una docena de fallecidos.
🇺🇸🇻🇪‼️ | ÚLTIMA HORA — Trump anunció que EE.UU. ya usa poder militar directo contra las redes de narcotráfico dirigidas por el régimen usurpador de Nicolás Maduro, al que responsabilizó de inundar al país con drogas que matan a miles de estadounidenses. pic.twitter.com/8fSRxlOCoh
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 23, 2025
“A todos los terroristas que trafican drogas tóxicas hacia Estados Unidos, les advierto que los eliminaremos por completo”, declaró Trump ante los líderes mundiales, añadiendo que su administración no dudará en emplear la fuerza del ejército estadounidense para desmantelar las operaciones dirigidas por Maduro. “Vamos a bombardear a esos matones hasta que dejen de existir; no tenemos otra opción”, sentenció, justificando las recientes incursiones como una defensa ineludible de la seguridad nacional.
Acciones Militares y Escalada en el Caribe
Las palabras de Trump se respaldan en operaciones recientes, incluyendo ataques aéreos este mes contra barcos vinculados al narcotráfico venezolano, tras una serie de bombardeos en junio contra instalaciones nucleares iraníes. Estas acciones, que han resultado en la muerte de al menos tres “narcoterroristas” según el mandatario, han avivado especulaciones en Caracas sobre un posible plan para derrocar a Maduro. La Casa Blanca ha desplegado una flota de ocho buques y cazas en el Caribe, reforzando su estrategia contra lo que describe como un flujo incontrolable de drogas hacia territorio estadounidense.
Trump aprovechó el foro para criticar la ineficacia de la ONU, acusándola de ser un obstáculo para las naciones exitosas frente a la agenda globalista. “Hemos comenzado a usar al poderoso ejército estadounidense para destruir a los terroristas venezolanos y sus redes”, insistió, compartiendo un video que muestra a milicias ciudadanas venezolanas como prueba de la desestabilización interna que, según él, justifica su intervención.
Contexto Diplomático y Rechazo a Maduro
El discurso de Trump llega en un momento de creciente aislamiento internacional para Maduro, cuya invitación al diálogo fue rechazada la víspera por la Casa Blanca, tachada de “plagada de mentiras” por la portavoz Karoline Leavitt. Washington mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del líder chavista, a quien acusa de encabezar el Cartel de los Soles, designado como organización terrorista. Esta postura contrasta con el silencio de la ONU frente a las denuncias de narcotráfico, un punto que Trump explotó para cuestionar la relevancia del organismo.
La Agenda Global y las Tensiones en la 80ª Asamblea
La 80ª Asamblea General, inaugurada bajo el lema “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, se centra inicialmente en la crisis humanitaria en Gaza. Sin embargo, la irrupción de Trump desplazó el foco hacia sus prioridades, incluyendo la lucha contra el narcotráfico y su escepticismo hacia la multilateralidad. En las últimas 24 horas, la oleada de reconocimientos a Palestina por parte de países como Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal elevó a cerca de tres cuartas partes el apoyo global a su estado, un movimiento boicoteado por Israel y Estados Unidos.
Otros temas como la violencia en Sudán, las negociaciones con Irán y el cambio climático también figuran en la agenda, pero la retórica de Trump sobre Venezuela y su rechazo a las instituciones globales dominaron la atención. Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Volodímir Zelenski (Ucrania) también tomarán la palabra, aunque el eco de las amenazas de Trump resonará más allá de la sala.
Implicaciones y Reacciones
La advertencia de Trump ha encendido alarmas en Caracas, donde el régimen denuncia una agresión imperialista, mientras analistas especulan si estas acciones preludian un cambio de régimen. En la ONU, su discurso fue recibido con una mezcla de aplausos de aliados y silencio de detractores, reflejando las divisiones que atraviesan el foro. Con su segundo mandato en marcha, Trump reafirma su enfoque de “América Primero”, desafiando a la comunidad internacional a alinearse o apartarse mientras intensifica su guerra contra el narcotráfico transnacional. La pelota ahora está en el tejado de Maduro y de una ONU que, para muchos, sigue siendo un espectador pasivo.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.