Trump pronuncia discurso histórico en la Knesset: “Es el fin de una guerra y el amanecer de un nuevo Medio Oriente”

En medio de una ovación, el mandatario norteamericano habló ante el pleno del Parlamento israelí tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamas en Gaza hace más de dos años. “Es el amanecer de un nuevo Medio Oriente”

Trump pronuncia discurso histórico en la Knesset: “Es el fin de una guerra y el amanecer de un nuevo Medio Oriente”
Trump habla con la Knesset, el parlamento de Israel, el 13 de octubre de 2025, en Jerusalén. Evan Vucci/Pool vía REUTERS
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

En un día cargado de simbolismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido con una ovación de más de tres minutos en el pleno de la Knesset, el Parlamento israelí, donde pronunció un discurso emotivo tras la liberación de los 20 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamas durante 738 días. “Hoy los cielos están en calma, las armas callan, las sirenas se han apagado y el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”, afirmó Trump, declarando el fin de la guerra en Gaza y el inicio de “una era de fe y esperanza”.

El mandatario, quien llegó a Israel esta mañana a las 9:30 y fue recibido en el aeropuerto Ben-Gurión por el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu, celebró el éxito del acuerdo que él impulsó. “¡Qué bien se siente decirlo, los 20 rehenes están de regreso!”, exclamó, recordando las dudas sobre su capacidad para lograrlo debido a su estilo confrontacional. “Nadie pensaba que lo conseguiríamos, pero aquí estamos. Este es el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente”, agregó, subrayando su visión de una región transformada, libre de las “fuerzas del caos, el terror y la ruina”.

SPONSORED
CTA Image

Síguenos en todas nuestras redes sociales para que no te pierdas las últimas noticias

Redes Sociales

Trump destacó que el acuerdo no solo logró la liberación de los rehenes, sino que busca una paz duradera. “Esto no es solo el final de una guerra, es el final de una era de terror y el comienzo de una gran concordia y armonía duradera para todas las naciones”, afirmó. En un tono optimista, señaló que una “nueva coalición de naciones orgullosas y responsables” está surgiendo, mientras los “enemigos de la civilización” retroceden.


Omri Miran, detenido en Gaza desde el ataque mortal del 7 de octubre de 2023, abraza a su padre, Dani Miran. Fuerzas de Defensa de Israel/Folleto a través de Reuters

El acuerdo, mediado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, comenzó a implementarse con la entrega de los rehenes vivos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza, seguida de su traslado a Israel. La primera fase incluye la retirada progresiva de las tropas israelíes de la Franja y la excarcelación de 2.000 prisioneros palestinos. Sin embargo, Trump reconoció que la segunda fase, que implica el desarme de Hamas y una reestructuración de Gaza, será más compleja. “No abordamos todo de una vez; si hubiéramos intentado una negociación completa, no estaríamos aquí”, revelaron fuentes cercanas al proceso.


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, saluda al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Israel, el 13 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

En su discurso, Trump también llamó a la unidad política en Israel, dirigiéndose directamente a Netanyahu: “Ya no estás en guerra, podés ser más amable, Bibi”, bromeó, señalando al líder opositor Yair Lapid en un gesto de conciliación. Además, anticipó su participación en la Cumbre de Paz de Sharm el Sheij, Egipto, donde se reunirá con más de 20 líderes mundiales, incluyendo a los de Reino Unido, Italia, España y Francia, para firmar el acuerdo y sentar las bases de una estabilidad regional duradera.

El plan de 20 puntos de Trump, elaborado con Jared Kushner y Steve Witkoff, establece metas ambiciosas: desarme de Hamas, creación de una fuerza internacional de seguridad, un gobierno provisional tecnocrático en Gaza supervisado por una Junta de Paz liderada por Trump y figuras como Tony Blair, y un plan económico para reconstruir el enclave como zona especial. También garantiza asistencia humanitaria inmediata, con distribución a cargo de la ONU y la Cruz Roja, y asegura que nadie será forzado a abandonar Gaza, aunque se permitirá la emigración con derecho de retorno.

El primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, indicó que Hamas está dispuesto a negociar para no ser una amenaza, aunque no hay confirmación oficial de su desarme total. Netanyahu, que no asistirá a la cumbre, ha expresado reservas sobre un Estado palestino, lo que plantea desafíos al plan. La comunidad internacional insiste en la reconstrucción de Gaza y una solución de dos Estados, pero las dudas persisten sobre su viabilidad.

Para Israel, la liberación de los rehenes marca un alivio tras meses de críticas y aislamiento, aunque la fragilidad política de Netanyahu y la oposición de aliados ultraderechistas complican el panorama. Para Trump, este logro representa un triunfo geopolítico clave, reforzando su imagen como negociador global. La Cumbre de Sharm el Sheij será decisiva para consolidar el acuerdo, cuyo éxito dependerá de la disposición de Hamas a desarmarse y de la capacidad internacional para garantizar estabilidad en Gaza.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.