Trump ve una “posibilidad real” de paz en Gaza mientras negocia un alto el fuego en Egipto
El presidente de EEUU afirmó que su gobierno está “muy cerca de conseguir un pacto sobre Medio Oriente que llevará paz a la región”. El plan de Washington, negociado en Egipto, prevé la liberación de rehenes, el desarme de Hamas y una administración transitoria en el enclave


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes 7 de octubre de 2025 que existe una “posibilidad real” de alcanzar un acuerdo de paz en la Franja de Gaza, destacando que su administración está “muy cerca de conseguir un pacto sobre Medio Oriente que llevará paz a la región”. Las negociaciones indirectas entre Israel, Hamas y Estados Unidos, iniciadas el lunes en Sharm el-Sheikh, Egipto, buscan implementar el plan de 20 puntos de Trump, que incluye un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y prisioneros, el desarme de Hamas y la formación de un gobierno tecnocrático de transición. Las conversaciones coinciden con el segundo aniversario del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,219 muertos y desencadenó la guerra en Gaza.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para que no te pierdas las últimas noticias
Detalles del plan y las negociaciones
El plan de Trump propone la liberación de los 48 rehenes israelíes restantes (de los 251 capturados en 2023, con 25 presuntamente muertos) en un plazo de 72 horas, a cambio de la excarcelación de 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua y más de 1,700 detenidos de Gaza. También contempla la desmilitarización de Hamas, la retirada gradual de las tropas israelíes y la creación de un gobierno tecnócratico supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Trump aseguró que Estados Unidos ofrecerá garantías a los países árabes para que Israel no reanude la ofensiva una vez liberados los rehenes.

En Sharm el-Sheikh, las delegaciones, lideradas por el enviado especial Steve Witkoff y Jared Kushner por parte de EE.UU., y Khalil al-Hayya por Hamas, trabajan con la mediación de Egipto y Qatar. Según Al-Qahera News, la primera ronda de conversaciones el lunes concluyó en una “atmósfera positiva”, centrándose en las condiciones para el intercambio de rehenes y prisioneros. Hamas aceptó entregar sus armas a un comité egipcio-palestino y permitir la entrada de fuerzas de seguridad palestinas entrenadas en Egipto y Jordania, pero rechazó un comité internacional de transición y la participación directa de Tony Blair como gobernador, aceptando solo una supervisión remota.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha condicionado el avance del plan a la liberación total de los rehenes, mientras que Hamas exige un alto el fuego simultáneo y una retirada parcial de las tropas israelíes. Estas diferencias, junto con el rechazo de Hamas a ceder completamente la gestión de Gaza y la oposición de Netanyahu a un Estado palestino, son los principales escollos.
Contexto y reacciones internacionales
El ataque del 7 de octubre de 2023, que Hamas reivindicó este martes como un “día glorioso”, causó 1,219 muertes en Israel y desató una ofensiva que ha matado a más de 67,000 personas en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave. Mientras Israel conmemoró el aniversario con actos como un minuto de silencio en el festival Nova, donde murieron más de 370 personas, Trump expresó optimismo en la Casa Blanca: “Creo que Hamas ha estado aceptando cosas muy importantes. Estamos muy cerca de un acuerdo.” El presidente canadiense, Mark Carney, presente en la reunión, insistió en que Hamas “no debe desempeñar ningún papel en el futuro gobierno de un Estado palestino desmilitarizado”.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, elogió el plan como un camino hacia la estabilidad, mientras que la presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, y el secretario general António Guterres calificaron la situación en Gaza como “política y moralmente inaceptable”, exigiendo un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. Países árabes como Qatar y Jordania también respaldaron las negociaciones como una “oportunidad real”.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.