Saltar al contenido

Trump y Xi Jinping mantendrán un encuentro bilateral en Corea del Sur el próximo 30 de octubre

La cita entre los líderes de Estados Unidos y China fue confirmada por la Casa Blanca y se realizará durante la mañana antes del regreso del mandatario republicano a Washington

Por UHN Plus
Trump y Xi Jinping mantendrán un encuentro bilateral en Corea del Sur el próximo 30 de octubre
Foto: Qilai Shen / Bloomberg via Getty Images Archivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunirán el 30 de octubre en Corea del Sur, en el marco de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), confirmó este jueves la Casa Blanca. La cita, programada para la mañana local antes del regreso de Trump a Washington, representa el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde el inicio del segundo mandato del republicano en enero de 2025, y se enmarca en una agenda marcada por tensiones comerciales, aranceles y la búsqueda de un "acuerdo fuerte y justo", según declaraciones del propio Trump.

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, detalló el itinerario durante una rueda de prensa: "El jueves por la mañana, hora local, el presidente Trump participará en una reunión bilateral con el presidente Xi de la República Popular China, antes de partir de regreso a su casa en Washington". Esta confirmación llega tras semanas de incertidumbre, con Trump alternando entre amenazas de cancelar el encuentro —debido a restricciones chinas sobre exportaciones de tierras raras— y expresiones de optimismo. "Espero cerrar un buen acuerdo con China y poner fin a la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo", afirmó el mandatario el miércoles, al describir su gira asiática como un "gran viaje" enfocado en comercio y seguridad.

Foto: Alex Brandon / AP

El itinerario de la gira asiática de Trump: De Malasia a Corea del Sur

El viaje de Trump por Asia, su primero en la región desde su reelección, comienza este fin de semana y abarca tres naciones clave, con énfasis en alianzas económicas y estratégicas. Según el cronograma oficial revelado por Leavitt y fuentes del Departamento de Estado, el presidente partirá de Washington este viernes a las 11:00 p.m. ET, llegando a Malasia el domingo por la mañana.

  • Malasia (26-28 de octubre): Trump asistirá a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde se reunirá con el primer ministro malasio para firmar un convenio comercial bilateral. Fuentes diplomáticas indican que también podría concretarse un encuentro con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para recomponer relaciones tras desencuentros previos. Malasia, un socio clave en cadenas de suministro, busca equilibrar sus lazos con EE.UU. y China, y Trump planea discutir inversión en semiconductores y minerales críticos.
  • Japón (27-29 de octubre): El martes, Trump llegará a Tokio para una reunión con la primera ministra Sanae Takaichi, quien asumió recientemente en un gobierno ultraconservador. Japón ha evitado la mayoría de los aranceles estadounidenses, pero enfrenta presión de Washington para reducir importaciones de energía rusa y elevar su gasto en defensa al 2% del PIB. Trump dará un discurso a tropas estadounidenses en la base naval de Yokosuka, reforzando la alianza frente a amenazas norcoreanas y chinas. Analistas como Michael Green, exasesor de seguridad nacional, destacan que esta parada busca "solidificar partnerships" en un contexto de rivalidad Indo-Pacífico.
  • Corea del Sur (29-30 de octubre): El miércoles, Trump se desplazará a Busan para participar en el APEC, donde se reunirá con el presidente surcoreano antes del foro de líderes. El encuentro con Xi Jinping, el 30 de octubre, culminará la gira, con discusiones sobre aranceles (actualmente superiores al 55% en productos chinos), restricciones tecnológicas y la influencia de Beijing en la guerra de Ucrania. Trump espera que Xi "ejerza una gran influencia sobre Vladimir Putin para poner fin al conflicto", aunque canceló previamente una reunión con el ruso por falta de avances.

Esta agenda, confirmada por múltiples fuentes como la Casa Blanca y reportes de Reuters y AP, refleja la estrategia de Trump de "América Primero": usar cumbres multilaterales para avances bilaterales, priorizando comercio justo y disuasión militar.

Expectativas y tensiones: Un encuentro en medio de la guerra comercial

La reunión Trump-Xi, el primero desde el G20 de 2019 en Osaka, llega en un momento de alta tensión. Trump ha amenazado con duplicar aranceles a productos chinos —hasta el 100% en algunos casos— por las restricciones de Beijing a exportaciones de tierras raras, esenciales para semiconductores y baterías. "Tal vez la cumbre no suceda", tuiteó Trump recientemente, pero su optimismo actual sugiere que el encuentro procederá, posiblemente con concesiones como una pausa en tarifas y compras de soja estadounidense.

Expertos como Scott Bessent, secretario del Tesoro, indican que las relaciones han "desescalado" tras conversaciones en Ginebra y Londres, con un posible "cese al fuego" comercial. Brookings Institution advierte que un acuerdo podría estabilizar mercados globales, pero fallar en abordar temas como Taiwán o fentañilo generaría "incertidumbre". En Asia, la cumbre APEC (31 de octubre-1 de noviembre en Gyeongju) busca multilateralismo, pero el bilateral Trump-Xi la eclipsará, con Japón y Corea del Sur presionando por inversión estadounidense ($550 mil millones en Japón, $350 mil millones en Corea).

En X, la noticia genera debate: usuarios como @WatcherGuru destacan el potencial para "paz en Ucrania", mientras @Chloe_HashKey celebra el rebote en criptoactivos (Bitcoin +2%) ante la esperanza de estabilidad comercial. Críticos temen que Trump use la cita para presionar en Ucrania, con Xi posiblemente condicionando acuerdos a concesiones en Taiwán.

Implicaciones globales: Comercio, seguridad y el rol de Asia

Esta gira posiciona a Trump en el centro de la dinámica Asia-Pacífico, donde EE.UU. busca contrarrestar la influencia china mientras fortalece alianzas como AUKUS y el Quad. En Malasia, el foco en ASEAN busca contrarrestar la Iniciativa de la Franja y la Ruta; en Japón, reforzar defensa ante Corea del Norte; y en Corea del Sur, equilibrar comercio automotriz con seguridad frente a amenazas nucleares. El encuentro con Xi podría influir en Ucrania —Trump lo ve como palanca para que Beijing medie con Putin— y en energía global, con discusiones sobre exportaciones rusas.

Analistas como Jonathan Czin de Brookings advierten que Xi llega con "confianza ofensiva", influenciado por su control militar y económico. Si se logra un "acuerdo sobre todo", como aspira Trump, podría marcar un respiro en la guerra comercial; de lo contrario, aranceles adicionales podrían desestabilizar cadenas de suministro globales. La gira, en medio de un shutdown gubernamental en EE.UU., subraya la apuesta de Trump por diplomacia transaccional para definir su segundo mandato.

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos
Etiquetas: Internacional

Más en Internacional

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo