Administración Trump evalúa ataques con misiles desde destructores contra objetivos narco-terroristas
El movimiento ha inquietado al régimen venezolano, elevando tensiones en un área no acostumbrada a presencia militar estadounidense a gran escala


Según Washington Post, aunque no está claro exactamente qué tipo de acción militar podría emprenderse contra los cárteles de la droga, las conversaciones en la administración han abarcado el uso de destructores para lanzar misiles contra los líderes o la infraestructura de estos grupos criminales. Estas deliberaciones internas, que involucran al Pentágono desde principios de este año, se centran en opciones navales y con drones para combatir el flujo de drogas como el fentanilo hacia Estados Unidos, sin contemplar el despliegue de tropas en suelo extranjero.
¿Qué opciones específicas se han discutido? De acuerdo a reportes, una posibilidad incluye el empleo de destructores navales para disparar misiles contra figuras clave de los cárteles o instalaciones críticas, tales como pistas de aterrizaje clandestinas y laboratorios de producción de estupefacientes. Un informe detalla que estas medidas buscan desmantelar redes criminales en México y otros países de América Latina, donde los cárteles operan con impunidad y contribuyen a la crisis de adicciones en territorio estadounidense.
En el contexto de esta estrategia, la administración ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que amplía las bases legales para acciones militares. ¿Cómo se relaciona esto con el fentanilo? Artículos destacan que el enfoque responde al aumento en el tráfico de esta sustancia sintética, responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos, y se enmarca en una directiva ejecutiva que permite el uso de recursos de defensa para neutralizar amenazas transnacionales.
Recientemente, se ha reportado el despliegue de ocho buques de guerra estadounidenses en aguas del Caribe y el Pacífico cercanas a naciones centroamericanas y sudamericanas, incluyendo destructores guiados por misiles como el USS Sampson, observado cerca de la costa colombiana. Un análisis indica que esta acumulación naval, inusual en la región, genera sospechas de posibles operaciones contra Venezuela, donde el régimen de Nicolás Maduro ha sido acusado de vínculos con el narcotráfico. De hecho, tres destructores Aegis —el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson— han sido enviados específicamente hacia aguas venezolanas para presionar a los cárteles y cortar rutas de drogas.
¿Cuáles son las reacciones internacionales? Un reporte menciona que este movimiento ha inquietado al régimen venezolano, elevando tensiones en un área no acostumbrada a presencia militar estadounidense a gran escala. Expertos sugieren que la misión forma parte de un esfuerzo más amplio antinarcóticos, aunque no se confirma acciones directas contra líderes específicos.
Esta aproximación refleja una política firme para proteger la seguridad hemisférica, abordando el crimen organizado que afecta economías y comunidades en múltiples países.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota con tus contactos para que más personas estén al tanto de estas estrategias clave contra el narcotráfico.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.