Arqueólogos egipcios hallan ciudad sumergida de más de 2.000 años con templos y estatuas intactas

Los descubrimientos bajo el Mediterráneo revelaron un alto nivel de planificación urbana y economía

Arqueólogos egipcios hallan ciudad sumergida de más de 2.000 años con templos y estatuas intactas
Creador: Pablo de Aguinaco | Imagen propiedad de: EFE

Egipto presentó los restos de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría, un complejo monumental con más de 2.000 años de antigüedad que incluye templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces y un muelle de 125 metros. Según EFE, los arqueólogos creen que se trata de una extensión de la antigua ciudad de Canopo, famosa en la época ptolemaica y romana por su riqueza y excesos. La ciudad quedó sumergida bajo las aguas por terremotos y el ascenso progresivo del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C., al igual que el cercano puerto de Heracleion, consolidando el sitio como uno de los hallazgos subacuáticos más relevantes del Mediterráneo.

Los descubrimientos revelaron un alto nivel de planificación urbana y economía. (EFE/ Pablo De Aguinaco)

De acuerdo con 20 Minutos, Canopo fue un centro del culto al dios Serapis, una divinidad creada por Ptolomeo I para unir culturalmente a griegos y egipcios, cuyo culto se extendió por todo el Mediterráneo. El filósofo romano Séneca describió la ciudad como un “enclave de lujo y vicio”, aunque señaló que era posible llevar allí una vida sobria. Según RNN, los descubrimientos muestran un alto nivel de planificación urbana y economía, con edificios de piedra caliza que podrían ser templos dedicados a Serapis u Osiris, además de viviendas privadas y talleres artesanales.

Estados Unidos emite alerta máxima y urge a sus ciudadanos no viajar a Venezuela ante tensiones crecientes

Lee el artículo completo

Leer más

¿Qué se encontró exactamente en este sitio? Entre los hallazgos destacan estatuas de figuras reales y esfinges prerromanas, incluyendo una con el cartucho de Ramsés II, uno de los faraones más célebres del Antiguo Egipto. Según Update Me News, también se recuperaron un barco mercante, anclas de piedra y una grúa portuaria en el muelle, utilizado como puerto para embarcaciones pequeñas durante las épocas romana y bizantina. Además, se rescataron una estatua decapitada de época ptolemaica y la base de otra perteneciente a un noble romano.

¿Cómo se extrajeron estas reliquias? De acuerdo con AFP, la operación combinó el trabajo de buzos y grúas, que envolvieron las piezas en arneses, retiraron sedimentos y aseguraron que las estatuas emergieran intactas. El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi, explicó que “bajo el agua hay muchísimos elementos, pero lo que podemos recuperar es limitado. Solo rescatamos piezas seleccionadas según criterios estrictos”, añadiendo que “el resto permanecerá como parte integral de nuestro patrimonio subacuático”.

¿Qué significa este descubrimiento hoy? Alejandría conserva este legado histórico, pero enfrenta amenazas del mar. Según 20 Minutos, la ciudad se hunde más de tres milímetros al año debido al asentamiento natural del delta del Nilo y la sobreexplotación de acuíferos. Un informe de la ONU advierte que, incluso en el escenario más optimista, un tercio de Alejandría podría estar sumergido o inhabitable para 2050, desplazando a cientos de miles de personas y poniendo en riesgo barrios históricos. Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre el pasado egipcio, sino que subraya la urgencia de proteger su patrimonio frente a los desafíos ambientales actuales.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.