Asesinato de Fernando Villavicencio: Dictan prisión preventiva a exlegislador y empresario
El asesinato de Villavicencio ocurrió el 9 de agosto de 2023, cuando salía de un mitin electoral en Quito, días antes de las elecciones generales. El político, un periodista y activista anticorrupción que denunciaba vínculos entre el poder y el narcotráfico.


En las salas judiciales de Quito, la capital de Ecuador, una jueza emitió una resolución que marca un avance clave en la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, un crimen que sacudió al nación en 2023 y expuso las profundidades de la infiltración del crimen organizado en la esfera pública.
La magistrada Daniela Ayala ordenó prisión preventiva para el exlegislador Ronny Aleaga, vinculado al correísmo –movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa, quien gobernó Ecuador entre 2007 y 2017–, y para el empresario Daniel Salcedo, mientras procesa a otros dos individuos como presuntos autores intelectuales del magnicidio. Aleaga, actualmente prófugo tras huir a Venezuela bajo el amparo del régimen chavista, y Salcedo, ya recluido por condenas previas relacionadas con corrupción, permanecerán en custodia para garantizar su comparecencia en el juicio.


¿Quiénes son los otros implicados en esta trama? José Serrano, exministro del Interior durante el gobierno de Correa y detenido en Miami, Estados Unidos, por irregularidades migratorias desde agosto, junto con el empresario Xavier Jordán, quien también reside en esa ciudad, recibieron medidas sustitutivas: deben presentarse periódicamente ante el consulado ecuatoriano en Miami. En el caso de Serrano, si es deportado, tendrá tres días para comparecer ante la justicia ecuatoriana. La Fiscalía ha anunciado que apelará esta decisión, buscando prisión preventiva para todos.
El asesinato de Villavicencio ocurrió el 9 de agosto de 2023, cuando salía de un mitin electoral en Quito, días antes de las elecciones generales. El político, un periodista y activista anticorrupción que denunciaba vínculos entre el poder y el narcotráfico, fue abatido por un sicario colombiano que murió en el intercambio de disparos con los guardaespaldas. Según la investigación, el crimen fue orquestado con información privilegiada y financiamiento que involucra a figuras como Serrano, quien habría proporcionado datos sobre los movimientos de la víctima, y Jordán, acusado de solicitar y financiar el atentado en coordinación con Aleaga y Salcedo, quien intermedió con la banda Los Lobos –un grupo criminal local ligado al narcotráfico.
¿Cuál es el vínculo con otras investigaciones? Estos nombres emergen del caso Metástasis, una macrocausa que destapa estructuras de crimen organizado infiltradas en el sistema judicial ecuatoriano, donde Aleaga, Salcedo y Jordán ya enfrentaban pesquisas por corrupción y narcotráfico. Los autores materiales, incluyendo miembros de Los Lobos y ciudadanos colombianos, recibieron condenas de hasta 34 años en julio de 2024, aunque seis implicados fallecieron en prisión antes del juicio, en circunstancias que han generado interrogantes sobre posibles ejecuciones para silenciar testigos.
Este proceso judicial resalta la crisis de seguridad en Ecuador, agravada por la influencia de carteles transnacionales y la corrupción heredada de administraciones pasadas, en un país que ha visto un aumento en la violencia relacionada con el narcotráfico. La Fiscalía enfatiza que el delito de asesinato conlleva penas de hasta 26 años, y continúa recolectando evidencia para asegurar condenas que brinden justicia a las víctimas y fortalezcan el estado de derecho.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.