Así recibió Donald Trump a Vladimir Putin en Alaska
Los líderes de Estados Unidos y Rusia se reunieron en una base militar para un diálogo que genera expectativa en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al presidente ruso Vladimir Putin en la Base Aérea Conjunta Elmendorf-Richardson, marcando el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde 2019 y el regreso de Putin a territorio occidental desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022. Ambos mandatarios se saludaron con dos apretones de manos ante la prensa, posaron en un escenario con el letrero “Alaska 2025” flanqueado por cuatro aviones de caza y subieron juntos a un auto oficial antes de iniciar una cumbre bilateral que podría ser decisiva para el futuro del conflicto ucraniano, un tema que mantiene en tensión a la comunidad internacional.

Putin llegó acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, y el consejero Yuri Ushakov, mientras que la delegación rusa se ajustó a última hora para incluir más participantes en las conversaciones, que originalmente se planeaban como una charla exclusiva entre los presidentes con solo intérpretes. Trump optó por sumar a su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y al enviado especial Steve Witkoff, quien ha realizado cinco visitas a Moscú este año, incluyendo una la semana pasada, para preparar el terreno, según detalló la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a periodistas a bordo del Air Force One.
🇺🇸🇷🇺 | ÚLTIMA HORA — Trump y Putin comienzan la histórica cumbre en Alaska. pic.twitter.com/KH1D15BVjE
— UHN Plus (@UHN_Plus) August 15, 2025
Ante los medios, Trump subrayó el “respeto” mutuo y el buen entendimiento personal con Putin, afirmando: “Nos entendemos bien”. Sin embargo, bajó las expectativas al calificar el encuentro como una “reunión de tanteo” con solo un “25%” de probabilidades de fracaso, y advirtió que podría concluir rápidamente si no hay disposición para negociar. El mandatario estadounidense, que ha atribuido la responsabilidad de la guerra a su predecesor Joe Biden, viajó a Alaska tras comunicaciones con el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, aliado clave de Putin que permitió el uso de su territorio para la ofensiva contra Ucrania.
🇺🇸🇷🇺 | Un bombardero furtivo B-2 sobrevoló el lugar mientras Trump y Putin se reunían en la pista de Alaska. https://t.co/cz4IOFe3Gz pic.twitter.com/agHfTaywbU
— UHN Plus (@UHN_Plus) August 15, 2025
Por su parte, Putin evitó declaraciones directas sobre el desenlace, mientras Lavrov expresó que Rusia “no hace suposiciones anticipadas” y lució una camiseta con la inscripción “URSS” en cirílico. Esta es la primera vez que Putin cruza el estrecho de Bering desde el inicio del conflicto, en un momento en que Moscú controla aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano y las muertes se estiman en decenas de miles, con avances limitados en la región del Donbás.
La elección de Alaska como sede guarda un significado histórico: Rusia vendió este territorio a Estados Unidos en 1867 por 7,2 millones de dólares (equivalentes a unos 100 millones actuales), y el Kremlin ha recordado este antecedente como ejemplo de intercambios territoriales. Además, ofrece ventajas logísticas, ya que Estados Unidos no es firmante de la Corte Penal Internacional, que mantiene activa una orden de arresto contra Putin por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
El conflicto ucraniano domina la agenda, con Trump buscando al menos un alto el fuego que abra camino a un acuerdo de paz. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski rechazó presiones para ceder territorio, afirmando: “Es hora de poner fin a la guerra, y los pasos necesarios deben ser dados por Rusia. Contamos con Estados Unidos”. Zelenski calificó la cumbre como una “victoria personal” para Putin, mientras líderes europeos expresan preocupación por la falta de participación directa de Kiev hasta ahora. Tras el encuentro, Trump planea consultar rápidamente con aliados europeos y Zelenski, seguido de un almuerzo con altos funcionarios y un comunicado oficial.

La cumbre ocurre en medio de protestas locales: cientos de manifestantes, incluyendo senior citizens en Anchorage y Fairbanks, se congregaron con banderas ucranianas y carteles contra Putin como “criminal de guerra” y contra Trump. Cobertura en vivo muestra a ambos líderes descendiendo de sus aviones, con Trump llegando primero y Putin aterrizando poco después, en un escenario con fuertes medidas de seguridad en la base militar clave para vigilar actividades rusas en el Ártico.
Este encuentro representa un paso pragmático hacia la diplomacia, protegiendo intereses de Estados Unidos en seguridad global y europea. Analistas destacan el rol de Witkoff en las negociaciones previas y el enfoque de Trump en resolver el conflicto, que ha causado desplazamientos masivos y bombardeos continuos en Ucrania.
Autor

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.