La primera ministra Kamla Persad-Bissessar señaló que permitirá a las fuerzas estadounidenses operar desde suelo trinitense si el régimen de Venezuela “ataca o invade territorio guyanés”
Varios de los beneficiados podrán regresar a sus hogares tras meses privados de libertad, mientras otros deberán continuar sus procesos judiciales bajo arresto domiciliario
Con el objetivo de causar una crisis política en el régimen caribeño, Trump aplica un cerrojo jurídico y naval para asfixiar la venta ilegal de estupefacientes que reditúan ganancias millonarias en favor de los socios militares y civiles del dictador venezolano
Desde que el presidente Trump firmó una directiva contra algunos cárteles, se ha puesto en marcha un importante aumento de las fuerzas navales estadounidenses en el sur del mar Caribe.
Paraguay, bajo el presidente Peña, declara al Cartel de los Soles como terrorista, uniéndose a Ecuador y EE.UU. en la lucha contra la red narco venezolana vinculada a Maduro
El dictador de Venezuela quiere que la actividad tenga lugar en las localidades de todo el país y las bases del Ejército y la Milicia Bolivariana. Volvió a atacar a Estados Unidos por enviar buques a combatir al narcotráfico del Cártel de los Soles, vinculado al gobierno de Caracas
Washington advirtió sobre riesgos de detención ilegal, tortura, terrorismo y secuestro, mientras acusa al régimen de Maduro de liderar un narcoestado aliado con guerrillas colombianas.
La advertencia se produce en medio del despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a las costas venezolanas y la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura del dictador Nicolás Maduro
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que la medida castiga “la politización, el abuso de poder y la extralimitación judicial ilegítima” de los funcionarios del tribunal
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico