Axios: Estados Unidos nunca ha estado tan cerca de un conflicto armado con Venezuela
El presidente Trump ha ordenado el despliegue de siete buques de guerra con 4.500 efectivos, incluyendo tres destructores con misiles guiados y al menos un submarino de ataque, en aguas cercanas a Venezuela.


De acuerdo con Axios, Estados Unidos nunca ha estado tan cerca de un conflicto armado con Venezuela, con una flota estadounidense completamente equipada posicionada frente a sus costas y Nicolás Maduro bajo una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Esta situación genera intriga incluso entre asesores cercanos a Trump, quienes no están del todo seguros si se trata de una operación contra el narcotráfico con matices de cambio de régimen, o un esfuerzo por derrocar a Maduro disfrazado de aplicación de la ley antidrogas.
¿Qué impulsa esta noticia? El presidente Trump ha ordenado el despliegue de siete buques de guerra con 4.500 efectivos, incluyendo tres destructores con misiles guiados y al menos un submarino de ataque, en aguas cercanas a Venezuela. Oficialmente, la misión es combatir el tráfico de drogas, pero la secretaria de Prensa Karoline Leavitt ha enfatizado la ambigüedad al referirse a Maduro como "cabecilla fugitivo de un cártel de drogas" y no como presidente legítimo del país sudamericano.
Según declaraciones de funcionarios de la administración, uno describió la operación como "105% sobre narco-terrorismo, pero si Maduro termina fuera del poder, nadie llorará". Otro la comparó con la operación de 1989 contra Manuel Noriega en Panamá, donde Estados Unidos capturó al líder panameño acusado de narcotráfico. Un tercero afirmó que "dejar a Maduro en el poder en Venezuela es como poner a Jeffrey Epstein al frente de una guardería", destacando la urgencia de actuar contra un régimen que amenaza la seguridad hemisférica.
¿Cuál es el estado actual de la situación? Aunque funcionarios descartan una invasión como improbable, el despliegue incluye 2.200 marines, un componente no típico en operaciones antinarcóticos. La recompensa de 50 millones de dólares por Maduro fue anunciada el 7 de agosto, justo antes de la orden de Trump para perseguir cárteles en América Latina. Maduro fue imputado por primera vez durante el primer mandato de Trump como líder del Cártel de los Soles, designado como grupo terrorista extranjero por el Tesoro estadounidense el mes pasado, con posibles cargos adicionales en camino.
Desde el otro lado, Maduro ha calificado las acciones estadounidenses como "inmorales, criminales e ilegales", llamando a los ciudadanos a unirse a la milicia para repeler una supuesta invasión. Su aliado, el presidente colombiano Gustavo Petro, negó la existencia del Cártel de los Soles, llamándolo una "excusa ficticia de la extrema derecha", y reforzó la presencia militar en la frontera compartida, amplificando informes rusos que acusan a Estados Unidos de buscar el petróleo venezolano.
¿Cuál es el rol del petróleo en esta dinámica? Venezuela posee las mayores reservas probadas del mundo, un factor clave en las relaciones bilaterales. Trump permitió recientemente un acuerdo para que Chevron reanude operaciones en Venezuela, pero designó a Maduro como terrorista. Inicialmente, se hicieron acercamientos a Maduro con el petróleo en mente a través del enviado Ric Grenell, aunque la designación de Marco Rubio como secretario de Estado, un firme opositor al régimen, endureció la postura.
En el análisis de expertos, esta política está impulsada por Rubio, cuya visión ve al régimen de Maduro sostenido por inteligencia cubana, mientras Venezuela subsidia a Cuba con petróleo barato. Esta es la primera fase de "limpiar el hemisferio", según un exasesor, priorizando América Latina en la política exterior.
¿Qué sigue en esta escalada? La esperanza predominante en la administración es que Maduro negocie su salida o sea eliminado por militares tentados por la recompensa o la normalización con Estados Unidos. Se esperan intercepciones agresivas de barcos sospechosos de narcotráfico, posiblemente hundimientos, y no se descartan ataques aéreos contra áreas selváticas con actividad de cárteles o instalaciones militares. Algunos especulan sobre un ataque con dron contra Maduro como sospechoso de terrorismo, aunque funcionarios lo minimizan.
Esta diplomacia de cañonero resalta la disposición de Trump a usar fuerza decisiva, como en Irán, aunque aliados de América Primero ven riesgos en intervenir en Caracas. Funcionarios reconocen especulaciones sobre la lealtad interna al régimen, asumiendo que Maduro podría terminar exiliado o eliminado, sin favoritismos estadounidenses por sucesores.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota con tus contactos para que más personas conozcan estas estrategias decisivas contra el narcoterrorismo.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.