Cabello anuncia despliegue militar en frontera con Colombia

Este movimiento se produce días después de declaraciones previas de Cabello, donde minimizó la presencia de grupos armados colombianos en territorio venezolano

Compartir en:
Cabello anuncia despliegue militar en frontera con Colombia
Foto: Federico Parra | AFP
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

Diosdado Cabello, una de las figuras clave del régimen chavista en Venezuela, declaró este lunes que se intensificará la presencia militar en la frontera con Colombia, afirmando que el presidente Gustavo Petro, cuyo mandato ha generado controversias por su postura hacia el chavismo, está informado de estas maniobras. Según Caracol Radio, el despliegue involucra a 15.000 efectivos, junto con aviación, unidades fluviales y drones, en un supuesto esfuerzo por crear zonas binacionales de paz en estados como Táchira y Zulia, regiones plagadas por actividades ilícitas y tensiones históricas.

Cabello describió la medida como un "gran refuerzo operacional" para resguardar la frontera, una de las más porosas de América Latina, exigiendo reciprocidad al lado colombiano. Insistió en que si Colombia atiende su territorio y Venezuela el suyo, se eliminará la delincuencia, permitiendo que las comunidades fronterizas mantengan sus intercambios cotidianos sin interferencias. Sin embargo, este anuncio surge en medio de acusaciones mutuas y una relación bilateral marcada por desconfianzas, donde el régimen de Nicolás Maduro ha sido señalado por albergar grupos armados irregulares.

Cabello enfatizó la comunicación constante con el gobierno de Petro a través del ministro de Defensa venezolano, quien detalló las operaciones y recibió una respuesta de agrado desde Bogotá. Según El Nacional, esta exigencia de "reciprocidad" pone presión sobre Colombia, especialmente en un contexto donde el chavismo ha criticado la gestión de Petro en temas de seguridad, lavándose las manos de conflictos como la guerra antidrogas colombiana. El despliegue también abarca el estado Apure, afectado por inundaciones que, según Cabello, actúan como barrera natural contra incursiones.

¿Podría esto escalar tensiones regionales? Maduro ha advertido recientemente sobre redoblar la lucha contra bandas criminales en la zona limítrofe, creando la primera zona binacional de paz, pero críticos ven en esto una maniobra para consolidar control militar en un área estratégica para el contrabando y el narcotráfico. La frontera de más de 2.200 kilómetros ha sido escenario de crisis migratorias y confrontaciones, con el régimen venezolano acusado de permisividad hacia elementos desestabilizadores que afectan a Colombia.

Este movimiento se produce días después de declaraciones previas de Cabello, donde minimizó la presencia de grupos armados colombianos en territorio venezolano, afirmando que no concierne a Caracas. Según El Tiempo, tales posturas reflejan la compleja dinámica entre el chavismo y el gobierno de Petro, quien ha buscado normalizar relaciones pero enfrenta críticas por su aparente complacencia con el régimen vecino.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.