Guangdong, China (UHN Plus) -- Autoridades chinas han implementado medidas estrictas de contención similares a las usadas durante la pandemia de COVID-19 para combatir un brote de chikungunya, un virus transmitido por mosquitos, que ha infectado a más de 7,000 personas en la provincia de Guangdong, ubicada en el sur del país asiático y limítrofe con Hong Kong, desde julio de 2025. El epicentro se encuentra en la ciudad de Foshan, con la mayoría de los casos concentrados en el distrito de Shunde, donde se reportaron 2,892 nuevas infecciones locales entre el 27 de julio y el 2 de agosto.
El chikungunya causa fiebre alta, dolor intenso en las articulaciones, erupciones cutáneas, dolores musculares y de cabeza, síntomas que suelen durar una semana, aunque el dolor articular puede persistir meses o años. No existe cura específica ni vacuna ampliamente disponible en China, y aunque rara vez es fatal, representa mayor riesgo para adultos mayores, embarazadas y personas con condiciones preexistentes. El virus se propaga por picaduras de mosquitos Aedes infectados, exacerbado por lluvias intensas y altas temperaturas en la región.
En respuesta, el gobierno ha designado 53 hospitales como centros de tratamiento en Foshan, expandiendo camas aisladas con mosquiteros a más de 7,000. Los pacientes confirmados deben permanecer en cuarentena hospitalaria por siete días o hasta dar negativo, sin opción de aislamiento domiciliario. Se realizan pruebas masivas, desinfección de barrios enteros y campañas de erradicación de mosquitos, incluyendo fumigaciones con drones para detectar criaderos, liberación de "mosquitos elefante" depredadores y peces devoradores de larvas en lagos y estanques. Residentes enfrentan inspecciones domiciliarias para eliminar agua estancada, con multas de hasta 10,000 yuanes por incumplimiento.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos emitió una alerta de viaje nivel 2 para Guangdong, recomendando precauciones elevadas como uso de repelentes, ropa larga y alojamientos con aire acondicionado o mosquiteros. Globalmente, se han registrado 240,000 casos de chikungunya en 16 países durante 2025, con 90 muertes, principalmente en América del Sur, África y Asia.
El brote en China, el mayor desde que el virus se detectó en el país en 2008, se atribuye a casos importados, con infecciones esporádicas en al menos 12 ciudades de Guangdong, incluyendo Guangzhou, Shenzhen y Dongguan. Hong Kong reportó su primer caso importado el 4 de agosto, un niño de 12 años que visitó Foshan.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.
Fuentes consultadas: CBS News, CDC, ABC News, BBC, Fox News, Washington Post, The Independent, CBC News, Newsweek, Forbes, USA Today, Time, New York Times, Al Jazeera, Global Times, Xinhua, Miami Herald, Daily Mail, Sky News, Financial Express
Comments ()