Congresista Giménez pide a Trump revocar inmunidad de OPS por tráfico de médicos cubanos
La OPS, como entidad de la ONU, ha sido demandada por médicos cubanos que alegan violación de leyes antitráfico, y en 2022 un juez estadounidense negó su inmunidad en un caso similar.

El congresista republicano Carlos Giménez, representante de Florida, ha solicitado al presidente Donald Trump revocar la inmunidad diplomática de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), acusándola de complicidad en el tráfico y explotación de más de 10.000 médicos cubanos, mientras recibía fondos estadounidenses. Según un comunicado reseñado por El Nuevo Herald, Giménez argumenta que la OPS actuó como intermediario en programas como Mais Médicos en Brasil, donde retenía la mayoría de los pagos para el régimen castrista, dejando a los profesionales en condiciones de esclavitud moderna.
🚨 BREAKING -> Today, I urged @POTUS to revoke PAHO’s immunity for its role in trafficked & exploited over 10,000 Cuban doctors while pocketing U.S. dollars.
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) August 26, 2025
I look forward to closely working with the Trump Admin to hold the Castro regime & its accomplices accountable. pic.twitter.com/d96skLb66r
¿En qué se basa esta petición? Giménez ha liderado esfuerzos para sancionar a países que contratan estas misiones, describiéndolas como un esquema donde Cuba vende a sus médicos "como ganado al mejor postor". En abril de 2025, instó a la administración Trump a imponer aranceles de máxima presión y sanciones financieras a naciones cómplices, destacando cómo el régimen retiene hasta el 80% de los salarios, confisca pasaportes y amenaza a familias para evitar deserciones. La OPS, como entidad de la ONU, ha sido demandada por médicos cubanos que alegan violación de leyes antitráfico, y en 2022 un juez estadounidense negó su inmunidad en un caso similar, según Diaro Las Américas.
El programa de misiones médicas cubanas ha generado miles de millones para el régimen desde 2003, exportando a más de 50.000 profesionales a 66 países. Según un análisis de CubaNet, estos médicos reciben solo una fracción de los pagos, con condiciones de trabajo forzoso que incluyen vigilancia constante y prohibición de relaciones personales. Giménez enfatiza que EE.UU., como principal financiador de la OPS, no debe tolerar esta explotación mientras el régimen evade sanciones.
¿Podría esto llevar a acciones concretas? De acuerdo a Florida Politics, Giménez ha colaborado con el secretario de Estado Marco Rubio para cortar flujos financieros al castrismo, incluyendo el fin de remesas y viajes. Esta solicitud se enmarca en la agenda de Trump contra regímenes autoritarios, con precedentes como la designación de Cuba como patrocinador del terrorismo. Críticos del castrismo ven en esto un paso para desmantelar una fuente clave de ingresos del régimen, que ha sido acusado por Human Rights Watch de usar estas misiones para propaganda y control.
La OPS ha defendido su rol como facilitador neutral, pero documentos judiciales revelan que manejó pagos por 1.500 millones de dólares en Brasil, reteniendo comisiones. Giménez argumenta que revocar la inmunidad permitiría demandas directas y sanciones, forzando transparencia.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparta esta nota si rechaza la explotación laboral y ayúdanos a exponer estas injusticias.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.