Destructor USS Sampson en Panamá en golpe contra el narco-terrorismo
La administración de Donald Trump ha ordenado este despliegue para desmantelar redes de narcotráfico transnacionales, incluyendo acusaciones directas contra Maduro como líder del Cartel de los Soles


Según un reporte de CNN Español, el destructor lanzamisiles USS Sampson de la Marina de Estados Unidos fue captado atracado en un muelle en Amador, en la Ciudad de Panamá, del lado Pacífico, como parte de un despliegue naval en América Latina y el Caribe enfocado en combatir el narcotráfico, en un contexto de tensiones crecientes con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
¿Cuál es el propósito declarado de esta presencia? El buque forma parte de operaciones rutinarias del Comando Sur de Estados Unidos, encargado de coordinar fuerzas militares en la región, con objetivos que incluyen intercambios en temas de seguridad, reabastecimiento, reparaciones y adquisición de provisiones. Esta visita programada se enmarca en un refuerzo militar que abarca varios buques de guerra de superficie, un submarino de propulsión nuclear no identificado y más de 4.000 infantes de marina, todos bajo control del Comando Sur para apoyar misiones durante los próximos meses.
La administración de Donald Trump ha ordenado este despliegue para desmantelar redes de narcotráfico transnacionales, incluyendo acusaciones directas contra Maduro como líder del Cartel de los Soles, una organización designada como narcoterrorista por Washington, que duplicó la recompensa por su captura. Esta medida busca cortar rutas de drogas que amenazan la seguridad hemisférica, desde el Pacífico hasta el Caribe, afectando a naciones como Panamá, un punto clave para el comercio global a través de su canal interoceánico.
¿Planea el USS Sampson cruzar el Canal de Panamá? La Autoridad del Canal confirmó que, hasta el lunes, no había programación para su tránsito por las esclusas, manteniéndose en el Pacífico. Sin embargo, un memorando del secretario de Defensa Pete Hegseth, firmado a principios de año, solicita opciones militares creíbles para garantizar el acceso sin restricciones al canal, vital para el flujo comercial entre océanos y expuesto a influencias externas en la región.
Panamá, como país neutral, ha reiterado su no involucramiento en conflictos ajenos. El ministro de Seguridad Frank Ábrego enfatizó que cualquier disputa debe resolverse mediante negociaciones, esperando que la situación no escale a confrontaciones que afecten la estabilidad regional.
¿Cómo ha reaccionado el régimen venezolano? Maduro calificó el despliegue naval estadounidense como la mayor amenaza del siglo contra su nación, advirtiendo que respondería con lucha armada en caso de agresión directa, y anunció la movilización de milicianos en todo el territorio para defender lo que llama suelo sagrado. Estas declaraciones surgen tras semanas de escalada, donde Washington intensifica presiones contra Caracas por su presunto rol en el narcotráfico, rechazada por el gobierno venezolano como infundada.
Este movimiento naval, que incluye buques como el USS Lake Erie cruzando el canal hacia el Caribe, resalta el compromiso de Estados Unidos con la erradicación de cárteles que desestabilizan América Latina, desde México hasta Venezuela, y protegen intereses económicos como el paso panameño. La presencia de destructores equipados con misiles Tomahawk y sistemas Aegis proporciona capacidades avanzadas para operaciones rápidas, enviando un mensaje claro contra amenazas transnacionales.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Ayúdanos a expandir el alcance compartiéndola con tus amigos y contactos para destacar estos esfuerzos contra el crimen organizado.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.