DOGE Inicia Investigación Sobre Gastos en el Condado de Miami-Dade en Medio de Preocupaciones Presupuestarias
El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Florida investiga gastos en Miami-Dade por un déficit de más de 400 millones de dólares, solicitando detalles sobre proyectos de tráfico y bicicletas. La alcaldesa coopera pero rechaza motivaciones políticas.

Miami, Florida - 5 de agosto de 2025
El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Florida (DOGE), establecido por el gobernador Ron DeSantis para identificar y reportar gastos excesivos en gobiernos locales, ha enviado una carta formal a la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, solicitando una amplia gama de documentos financieros. La misiva, fechada el 4 de agosto de 2025, expresa preocupaciones por un déficit presupuestario superior a los 400 millones de dólares en el condado, a pesar de incrementos significativos en ingresos por impuestos a la propiedad y otras fuentes de revenue, que totalizan casi 3 mil millones de dólares adicionales entre los años fiscales 2020-21 y 2023-24.
Entre las solicitudes específicas se incluyen detalles sobre instalaciones de dispositivos para calmar el tráfico desde enero de 2023, como reductores de velocidad, badenes, intersecciones elevadas, extensiones de aceras y estranguladores viales. Para estos, se pide información sobre ubicación, capital invertido, ciclo de vida planificado, costos anuales de mantenimiento esperados, base para la instalación (incluyendo planes, análisis o recomendaciones) y consideración de alternativas. Además, se requiere el ciclo de vida planificado y costos de mantenimiento anuales para otros dispositivos de calma de tráfico no listados en la solicitud número 9.
La carta también demanda cálculos de gastos de mantenimiento y operación para proyectos de mejora de bicicletas y peatones financiados desde enero de 2023 o planificados en el actual plan de mejoras de capital, junto con las suposiciones en que se basan. Para proyectos similares completados desde enero de 2020, se solicitan los gastos reales de mantenimiento y operación.
En respuesta, la oficina de la alcaldesa Levine Cava ha enfatizado su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, afirmando que el condado de Miami-Dade, que incluye la ciudad de Miami y áreas circundantes en el sureste de Estados Unidos, mantiene altos estándares de integridad operativa. Indicaron disposición a cooperar con el DOGE, pero destacaron que no hay necesidad de duplicación de esfuerzos ni de investigaciones motivadas políticamente que distraigan al personal de servicios esenciales. Sugirieron que, si se requiere aclaración sobre ítems presupuestarios, sus equipos están listos para asistir, y advirtieron sobre posibles penalizaciones financieras por incumplimiento.
El representante federal Carlos A. Giménez, exalcalde del condado, ha respaldado públicamente la auditoría en una publicación en redes sociales, recordando que durante su gestión redujo gastos innecesarios y mantuvo bajos los impuestos a la propiedad. Criticó que en pocos años bajo la actual administración se haya generado un déficit masivo, y agradeció al gobernador DeSantis por la iniciativa para proteger los dólares de los contribuyentes.
El periodista Doug Hanks, del Miami Herald, reportó que la investigación del DOGE abarca documentos relacionados con proyectos del Green New Deal, iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), y badenes de velocidad, entre otros. Esta acción se enmarca en un esfuerzo estatal más amplio, con auditorías ya en curso en condados como Broward y Palm Beach, donde se han entregado miles de archivos y se realizan inspecciones in situ para examinar sistemas de datos.
El DOGE, inspirado en esfuerzos federales para reducir desperdicios, ha sido desplegado en varias jurisdicciones demócratas para analizar aumentos en impuestos y tendencias de gasto. En Miami-Dade, el condado enfrenta recortes presupuestarios dolorosos, incluyendo posibles reducciones en subsidios para eventos como la Copa Mundial y fondos para organizaciones sin fines de lucro, artes y parques, mientras lidia con un shortfall de 402 millones de dólares.
Fuentes: Miami Herald, WLRN, Florida Politics, Governing, Fox News, CBS News, Sun Sentinel
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.