Donald Trump afirmó que Xi Jinping le garantizó que el régimen de China no invadirá Taiwán durante su mandato
“Mientras yo esté aquí, no creo que vaya a ocurrir”, aseguró el presidente de Estados Unidos, en medio de la creciente presión militar de Beijing sobre Taipéi

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el líder chino Xi Jinping le garantizó personalmente que el régimen de China no invadirá Taiwán durante su mandato, una declaración que resuena en medio de crecientes tensiones militares en el estrecho de Taiwán. En una entrevista con Fox News, Trump aseguró: “Mientras yo esté aquí, no creo que vaya a ocurrir”, citando promesas directas de Xi, aunque evitó especificar las circunstancias exactas de la conversación. Esta revelación se produce en un contexto de intensificación de incursiones chinas y una respuesta tecnológica de Taiwán para reforzar su defensa asimétrica.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha mantenido contactos telefónicos con Xi, siendo su último encuentro presencial en 2019. Las relaciones entre Washington y Beijing enfrentan múltiples frentes de tensión, incluyendo una guerra arancelaria que esta semana vio un acuerdo para extender por tres meses las negociaciones y evitar nuevos aranceles indiscriminados. La afirmación de Trump añade un matiz diplomático a un escenario donde Taiwán, una isla democrática de 23 millones de habitantes, es vista por China como una provincia rebelde destinada a la reunificación, por la fuerza si es necesario.

La actividad militar china ha repuntado significativamente, con el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán reportando entre el 8 y el 9 de agosto la presencia de 111 aeronaves de guerra chinas, de las cuales 85 cruzaron la línea media del estrecho y entraron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa. Esto marca el mayor número de incursiones en dos días desde octubre pasado, durante los ejercicios ‘Joint Sword-2024B’. El coronel Jiang Bin, portavoz del Ministerio de Defensa chino, defendió estas maniobras como “justificadas, legítimas y razonables”, reiterando que “Taiwán es una parte inalienable del territorio chino” y negando la existencia de la línea media, mientras advirtió que el Ejército Popular de Liberación (EPL) continuará sus operaciones para erradicar el “independentismo taiwanés”.
Taiwán, gobernado por el Partido Democrático Progresista (PDP) desde 2016, sostiene que es un país independiente de facto bajo el nombre de República de China, y que su futuro debe ser decidido por sus ciudadanos. El PDP ha denunciado la escalada militar y diplomática de Pekín, que incluye maniobras frecuentes y la pérdida de aliados diplomáticos a favor de China continental. En respuesta, el Ejército taiwanés presentó esta semana dos nuevos drones de combate, desarrollados por la Planta 202 de la Oficina de Armamentos con apoyo privado. Uno, diseñado para lanzar bombas grandes y mantenerse en vuelo hasta el objetivo, y otro de ala fija como munición merodeadora, impulsada por catapulta y capaz de detonar al impactar, ofrecen capacidades de ataque a larga distancia y reconocimiento.
El coronel Liao, involucrado en el proyecto, destacó la versatilidad y sigilo de los drones, que han superado pruebas de verificación y recibirán actualizaciones técnicas. Esta iniciativa forma parte de una estrategia defensiva asimétrica, priorizando drones, misiles y minas antibuque sobre armamento convencional para contrarrestar la superioridad numérica china. El MDN planea proponer a fin de año un presupuesto de hasta TWD 700.000 millones (USD 23.300 millones) para mejorar esta guerra asimétrica, tomando como referencia la experiencia de Ucrania, que ha utilizado drones con éxito contra Rusia.
El contexto geopolítico es complejo: Estados Unidos, principal proveedor de armas de Taiwán, no reconoce formalmente su independencia pero se compromete a su defensa, mientras China presiona con ejercicios militares cada vez más agresivos. La declaración de Trump, si se confirma, podría ser un intento de desescalada, aunque analistas sugieren que las garantías de Xi dependerán de las dinámicas internas de Beijing y la postura de Washington. La comunidad internacional observa de cerca, con Taiwán fortaleciendo su disuasión y China reafirmando su narrativa de reunificación.
Autor

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.