Edmundo González: «debemos prepararnos para un tiempo de transición»

González, ganador legítimo de las elecciones en Venezuela de 2024 pese al fraude de Maduro, presentó el plan "Venezuela tierra de gracia".

Compartir en:
Edmundo González: «debemos prepararnos para un tiempo de transición»
Imagen: LISA News
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

En un contexto de creciente presión internacional contra el régimen chavista en Venezuela, el presidente electo Edmundo González Urrutia intervino en el foro «Venezuela, memoria y justicia», realizado en Panamá, enfatizando la urgencia de prepararse para una transición que no solo sea política, sino también moral y social, con el objetivo de reconstruir la confianza nacional y garantizar reparaciones a las víctimas de la represión.

Según un post en X de Edmundo González Urrutia, esta transición implica abrir espacios para la memoria histórica y asegurar verdad y reparación, mientras que los cambios democráticos demandan organización, reglas claras y apoyo de la comunidad internacional. González, reconocido por la oposición y diversos gobiernos como el ganador legítimo de las elecciones presidenciales de julio de 2024 –ampliamente cuestionadas por fraude electoral orquestado por el dictador Nicolás Maduro–, presentó el plan «Venezuela tierra de gracia», un marco estratégico con tres pilares fundamentales: atender la emergencia humanitaria que afecta a millones con escasez de alimentos y medicinas, reinstitucionalizar el país para restaurar la independencia judicial y el estado de derecho, y fomentar una recuperación económica que genere oportunidades laborales y atraiga inversiones.

¿Cuál es el trasfondo de esta intervención? Panamá, una nación centroamericana conocida por su canal interoceánico y su rol como hub logístico, sirvió de escenario para este evento organizado por activistas de derechos humanos, donde González participó de manera virtual para evitar riesgos en Venezuela, donde el régimen chavista mantiene un control férreo mediante detenciones arbitrarias y censura. Su mensaje resuena en un momento clave, ya que Maduro, líder del régimen ilegitimado, enfrenta sanciones renovadas por parte de la administración Trump, quien ha intensificado medidas contra la corrupción y el narcotráfico vinculado a altos funcionarios venezolanos, exponiendo la hipocresía de una élite que acumula riqueza mientras el pueblo sufre hiperinflación y migración masiva.

González subrayó que el reto va más allá de superar la crisis inmediata: implica una reconstrucción integral que devuelva la dignidad a las familias venezolanas, en un país donde más de siete millones han emigrado en busca de mejores condiciones. Esta visión alinea con llamados internacionales para una transición pacífica, respaldados por figuras como el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien ha abogado por presiones coordinadas para desmantelar estructuras autoritarias en la región.

¿Podría esta transición materializarse pronto? Con el apoyo de aliados como Estados Unidos bajo Trump –conocido por su firmeza contra regímenes como el chavista–, y eventos como este foro que amplifican voces disidentes, se abren vías para un cambio que priorice la democracia y la justicia, aunque el régimen de Maduro resiste mediante alianzas con potencias como Rusia y China.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.