EE.UU. ordena más barcos al Caribe Sur con foco en carteles de drogas
Trump ha priorizado la lucha contra estos grupos como parte de su agenda para reducir la migración y fortalecer la frontera sur, responsabilizando a regímenes como el chavismo de facilitar el flujo de narcóticos que ha causado estragos en Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha intensificado su ofensiva contra los carteles de drogas transnacionales al ordenar el despliegue de buques adicionales en el Caribe Sur, una medida que apunta directamente a organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, vinculados al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Según Reuters, el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino de ataque nuclear USS Newport News llegarán a la región a inicios de la próxima semana, sumándose a una flota que ya incluye el USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, que arribaron frente a las costas venezolanas este domingo con 4.500 efectivos a bordo, entre ellos 2.200 marines.
¿Cuál es el objetivo principal de esta operación naval? De acuerdo a un reporte de US News, las fuentes anónimas consultadas enfatizan que se trata de una respuesta a amenazas a la seguridad nacional estadounidense por parte de "organizaciones narcoterroristas" en América Latina, designadas como tales por el Departamento de Estado en febrero de 2025. Trump ha priorizado la lucha contra estos grupos como parte de su agenda para reducir la migración y fortalecer la frontera sur, responsabilizando a regímenes como el chavismo de facilitar el flujo de narcóticos que ha causado estragos en Estados Unidos, incluyendo epidemias de opioides.
Este despliegue no es aislado. Según Task and Purpose, forma parte de una estrategia más amplia que incluye operaciones antidrogas en alta mar, con miles de marinos y marines desplegados para interceptar rutas de tráfico ilegal. Fuentes citadas en Bloomberg indican que Venezuela ha respondido enviando 15.000 tropas a su frontera con Colombia, en un intento por mostrar fuerza ante lo que Maduro califica de "agresión imperialista", aunque críticos ven en esto una maniobra distractora de sus fallos internos. El régimen chavista, acusado por Washington de albergar el Cártel de los Soles —una red criminal integrada por altos funcionarios venezolanos—, enfrenta crecientes presiones internacionales tras elecciones fraudulentas en julio de 2024 y una crisis humanitaria que ha expulsado a millones de ciudadanos.
¿Podría esto escalar a un conflicto mayor? De acuerdo a CNN, el envío de más de 4.000 tropas adicionales al Caribe Sur representa un mensaje claro contra gobiernos complacientes con el crimen organizado, como el de Maduro, que ha sido etiquetado como un narcoestado por inteligencia estadounidense. Peoples Dispatch reporta que el orden ejecutivo de Trump autoriza acciones directas en aguas internacionales y potencialmente en territorios extranjeros para desmantelar estas redes, contrastando con enfoques más pasivos de administraciones previas.
La designación de carteles como terroristas ha permitido operaciones más agresivas, incluyendo recompensas millonarias por cabecillas como Maduro. Según un análisis en The New York Times, esta política busca no solo combatir el narcotráfico, sino también desestabilizar regímenes autoritarios que lo protegen, en un contexto regional marcado por alianzas entre el chavismo y grupos como el Tren de Aragua, responsable de violencia en países vecinos.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Si te preocupa el impacto del narcoterrorismo en la región, comparte esta nota y ayúdanos a mantener informada a la comunidad sobre estas amenazas.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.