Ejecutivo de Walmart despedido por sobornos de agencias indias
El vicepresidente de la división tecnológica Global Tech recibía pagos diarios a partir de 30.000 dólares de agencias contratistas que buscaban tratamiento preferencial para colocar personal con visas H-1B
Un alto ejecutivo de Walmart, la mayor cadena minorista del mundo con sede en Estados Unidos, fue despedido tras una investigación interna que reveló un esquema de sobornos vinculado a agencias de contratación indias, en un caso que ha generado debate sobre la preferencia por mano de obra extranjera en detrimento de trabajadores estadounidenses. Según Revolver News, el vicepresidente de la división tecnológica Global Tech recibía pagos diarios a partir de 30.000 dólares de agencias contratistas que buscaban tratamiento preferencial para colocar personal con visas H-1B, un programa que permite a empresas estadounidenses contratar especialistas extranjeros en campos como la tecnología.
¿En qué consistió exactamente este esquema? De acuerdo a un reporte de Hindustan Times, la investigación llevó a la terminación de un proveedor clave, Caspex, y un pequeño número de empleados basados en Estados Unidos, aunque Walmart ha negado cualquier conexión con el programa de visas H-1B, afirmando que los despidos forman parte de una reestructuración operativa para agilizar procesos. Fuentes anónimas citadas en CTOL Digital Solutions indican que el ejecutivo favorecía a contratistas indios, lo que resultó en la exclusión de trabajadores locales y la abrupta desconexión de alrededor de 1.200 contratistas en un fin de semana, con sus accesos bloqueados y proyectos suspendidos.
Este incidente se enmarca en una serie de recortes laborales en Walmart. La compañía anunció en junio la eliminación de aproximadamente 1.500 puestos en su unidad tecnológica y otros segmentos como publicidad y cumplimiento de pedidos en línea, atribuyéndolo a una estrategia de crecimiento y reducción de costos. Suresh Kumar, director de tecnología de origen indio, ha sido señalado en redes sociales por supuestamente priorizar contrataciones H-1B, con acusaciones de que más del 40% del departamento de TI está compuesto por personal indio, aunque la empresa insiste en que estos movimientos no están relacionados con visas extranjeras.
¿Cuáles son las implicaciones para el mercado laboral? De acuerdo a un análisis en Revolver News, este caso expone vulnerabilidades en el sistema de visas H-1B, diseñado para atraer talento especializado pero criticado por permitir la sustitución de mano de obra local con salarios más bajos, un patrón observado en el sector tecnológico desde 2023. El senador estadounidense Mike Lee ha cuestionado si es momento de pausar el programa, en medio de temores de backlash contra comunidades indias en Estados Unidos. Walmart ha confirmado la terminación del ejecutivo y el proveedor, pero califica muchas alegaciones como rumores no verificados originados en foros como Blind y amplificados en redes sociales.
La controversia ha avivado discusiones sobre integridad en las contrataciones corporativas. Aunque Walmart niega vínculos con H-1B, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha intensificado acciones contra fraudes en visas y sobornos en firmas de TI, como en el caso de Tata Consultancy Services, que despidió a 16 empleados en 2023 por prácticas similares. Expertos destacan que estos esquemas involucran relaciones en capas entre proveedores, facilitando corrupción y desplazando a trabajadores estadounidenses en un contexto de alta competencia global.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota si valoras la transparencia en el empleo y ayúdanos a informar sobre desafíos laborales reales.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.