El chavismo y el castrismo: los verdaderos vendedores de humo en la historia
Ante despliegue naval de EE.UU. cerca de Venezuela, recordemos cómo chavismo prometió riqueza pero entregó pobreza extrema y éxodo de 8 millones. En Cuba, castrismo juró igualdad pero genera apagones de 20 horas y 90% en miseria. Estos sistemas benefician tiranos, no libertad.


Mientras algunos acusan a medios, activistas y figuras políticas de generar expectativas exageradas sobre un cambio en Venezuela tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas cercanas, la verdadera estafa ideológica ha sido el socialismo y sus variantes como el castro-chavismo, que han prometido paraísos de igualdad y prosperidad pero han entregado solo miseria, represión y colapso económico. En un contexto geopolítico marcado por la intensificación de presiones de la administración Trump contra el régimen de Nicolás Maduro —incluyendo operaciones navales para combatir el narcotráfico transnacional—, es esencial examinar cómo estos regímenes han acumulado décadas de promesas incumplidas, hundiendo a Venezuela y Cuba en crisis profundas que afectan a millones.
¿Cuáles han sido las promesas emblemáticas del chavismo que se han desvanecido? De acuerdo a un análisis del Council on Foreign Relations, Hugo Chávez asumió el poder jurando erradicar la pobreza y la corrupción mediante la redistribución de la renta petrolera, con compromisos de vivienda digna, empleos estables y soberanía alimentaria. En realidad, según datos del Banco Mundial, la economía venezolana se contrajo en un 75% entre 2014 y 2021, con una inflación que triplicó anualmente en 2023 y se proyecta en alrededor del 150% para 2025. La producción petrolera de PDVSA, la principal fuente de ingresos, cayó de más de 3 millones de barriles diarios en la década de 1990 a apenas 700.000 en 2024, obligando al país a importar gasolina pese a poseer las mayores reservas de crudo del mundo, como detalla un informe de Focus Economics.
La devastación se refleja en indicadores sociales alarmantes. Según un reporte de World Vision, más del 94% de los hogares venezolanos viven en pobreza, con un salario mínimo que equivale a menos de 5 dólares mensuales, insuficiente para cubrir siquiera el 5% de la canasta básica. ¿Qué pasó con la soberanía prometida? Programas como Mercal y los CLAP, anunciados como herramientas de distribución alimentaria, devinieron en redes de corrupción y control social, exacerbando la escasez. El éxodo masivo, con más de 8 millones de venezolanos huyendo en la última década —un flujo mayor que el de Siria en guerra, según la ONU— ilustra el fracaso humano de estas políticas. Bajo Maduro, el régimen ha sido calificado como un narcoestado por la justicia estadounidense, con acusaciones directas contra el Cártel de los Soles, una estructura criminal incrustada en las Fuerzas Armadas.
En Cuba, el castrismo ha elevado la venta de ilusiones a un arte durante más de seis décadas. Según el Institute of Economic Affairs, Fidel Castro prometió en 1959 una sociedad igualitaria con acceso universal a salud, educación y alimentos, libre del "imperialismo". Raúl Castro, en sus reformas de 2011, juró una "actualización del modelo" para fomentar eficiencia y crecimiento. Sin embargo, de acuerdo a un estudio reciente en El País, casi el 90% de la población vive en extrema pobreza, con una inflación de tres dígitos que erosiona el poder adquisitivo. La economía depende en un 80% de importaciones alimentarias, como destaca Havana Times, y sufre apagones de hasta 20 horas diarias que paralizan la vida cotidiana, según reportes de CNN sobre la "guerra económica" declarada por el régimen.
¿Ha cumplido el sistema cubano con su visión de igualdad? Lejos de ello, la élite del Partido Comunista goza de privilegios mientras la mayoría depende de libretas de racionamiento y el mercado negro, creando una sociedad de castas, como analiza The Conversation. La represión sistemática, con miles de presos políticos y censura total, contradice las promesas de libertad, evidente en la respuesta a protestas como las del 11 de julio de 2021. El éxodo permanente, con más de 2 millones de cubanos viviendo fuera de la isla —una diáspora que refleja la incapacidad del sistema para garantizar prosperidad, según Al Jazeera— subraya el colapso. Antes de 1959, Cuba tenía un PIB per cápita superior al de España; hoy, tras el socialismo, es un ejemplo de estancamiento crónico.
En el panorama geopolítico actual, el humo socialista choca con realidades concretas. Según Reuters, la administración Trump ha desplegado tres destructores guiados por misiles, submarinos y unos 4.000 marines en aguas cercanas a Venezuela como parte de operaciones antidrogas, elevando la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares y tratándolo como jefe de un cartel internacional. Maduro responde con movilizaciones de milicias y acusaciones de "imperialismo", un guion propagandístico que distrae de fallos internos. Esta escalada, reportada por CBS News, envía un mensaje inequívoco: el régimen ya no se ve como un gobierno legítimo, sino como una amenaza criminal.
¿Cuál es la diferencia entre el humo ideológico y la búsqueda genuina de libertad? Ni en Venezuela ni en Cuba se materializaron las promesas: los pobres son más pobres, las libertades se extinguieron, y los pueblos quedaron atrapados en un ciclo de propaganda y represión. El humo no es neutral; ha legitimado dictaduras, ocultado corrupción y perpetuado mafias políticas que saquean naciones.
En el debate público, se acusa frecuentemente a medios y opositores de inflar expectativas. Pero los datos históricos demuestran lo contrario: los mayores vendedores de humo han sido estos regímenes, que destruyeron economías con ilusiones vacías. Quienes defienden ese humo no actúan como aliados de la libertad, sino como cómplices de los criminales que mantienen a pueblos enteros en la ruina. Venezuela y Cuba no necesitan más discursos falaces; requieren el fin definitivo de este ciclo destructivo para reconstruir sociedades prósperas y libres.
Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota si estás harto de promesas rotas y ayúdanos a exponer la verdad detrás de las ideologías fallidas.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.