El Departamento de Guerra de Estados Unidos ejecutó tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) en el Pacífico oriental, dejando un saldo de 14 muertos y un único sobreviviente, entregado a autoridades mexicanas. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que las naves fueron identificadas previamente por inteligencia estadounidense mientras transitaban rutas habituales de narcotráfico con cargamentos de drogas.
🇺🇸‼️ | URGENTE — El Secretario de Guerra Pete Hegseth anuncia que, por orden del Presidente Donald Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques letales contra cuatro embarcaciones de organizaciones terroristas dedicadas al narcotráfico en el Pacífico Este, con 14… pic.twitter.com/zgGYjUBW5X
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 28, 2025
En la primera operación murieron ocho hombres, en la segunda cuatro y en la tercera tres, sin bajas entre las fuerzas estadounidenses. El sobreviviente fue rescatado bajo protocolos de Búsqueda y Rescate (SAR) de USSOUTHCOM y transferido a México para su procesamiento.
Hegseth declaró: “Estos narco-terroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y se les tratará igual: los rastrearemos, los interconectaremos y después los cazaremos y eliminaremos”. La ofensiva, que ya suma diez ataques, 43 muertos y el hundimiento de igual número de embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, marca una escalada sin precedentes en la guerra contra los carteles designados como terroristas por la Administración Trump.
Cronología de la ofensiva militar
La campaña se intensificó desde septiembre:
- Septiembre (Caribe): Primer ataque contra una lancha del Tren de Aragua (11 muertos).
- Días después: Segundo ataque (3 venezolanos abatidos).
- 19 de septiembre: Tercer ataque; droga incautada en República Dominicana.
- 3 de octubre: Cuarto ataque (4 muertos); video de la explosión difundido.
- 14 de octubre: Quinto ataque cerca de Venezuela (6 muertos).
- 16 de octubre: Submarino atacado (2 muertos, 2 sobrevivientes repatriados a Ecuador y Colombia).
- 17 de octubre: Lancha del ELN colombiano hundida (3 muertos).
- 21 21 y 22 de octubre: Dos ataques en el Pacífico cerca de Colombia (2 muertos).
- 24 de octubre: Décimo ataque en el Caribe (6 muertos, Tren de Aragua).
- 28 de octubre: Tres ataques en el Pacífico oriental (14 muertos, 1 sobreviviente).
Reacciones y críticas internacionales
El dictador Nicolás Maduro y Gustavo Petro denunciaron los ataques como “asesinatos y ejecuciones extrajudiciales”.Amnistía Internacional cuestionó su legalidad bajo el derecho internacional. La Casa Blanca insiste en que las operaciones continuarán “día tras día”, incluso insinuando una posible extensión a territorio continental.
Estados Unidos acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles y a Petro de permitir el auge del narcotráfico.La ofensiva, que comenzó en el Caribe y se expandió al Pacífico, refleja una doctrina de “narcoterrorismo” que equipara a los carteles con grupos como Al-Qaeda.
Hegseth subrayó el cambio de enfoque: “Tras dos décadas defendiendo territorios extranjeros, ahora protegemos el nuestro”.