Estados Unidos cancela visados de esposa e hija de ministro de Salud brasileño

Gobierno de EE.UU. revoca visados de Thássia Alves Padilha y su hija de 10 años por sanciones relacionadas con programa Mais Médicos y Cuba.

Compartir en:
Estados Unidos cancela visados de esposa e hija de ministro de Salud brasileño

El gobierno de Estados Unidos ha revocado los visados de entrada de Thássia Alves Padilha, esposa del ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, y de su hija de 10 años, en una medida que forma parte de un paquete de sanciones contra funcionarios brasileños vinculados a programas de cooperación con Cuba. Esta acción, confirmada por fuentes oficiales brasileñas y estadounidenses, no afecta directamente a Padilha, ya que su propio visado venció en 2024 y no ha sido renovado. Ambas familiares se encuentran actualmente en Brasil y no tenían viajes planeados inminentes al territorio estadounidense.

La decisión se enmarca en un anuncio realizado el miércoles por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien detalló restricciones de visados a autoridades de varios países, incluyendo Brasil, Granada y naciones africanas como Guinea Ecuatorial y Sierra Leona, por su participación en convenios con Cuba para contratar médicos de la isla caribeña. En el caso de Brasil, un país sudamericano con más de 200 millones de habitantes y una economía emergente, el foco está en el programa público Mais Médicos, lanzado en 2013 durante el gobierno de la entonces presidenta Dilma Rousseff. Este iniciativa buscaba llevar atención sanitaria a regiones remotas y periféricas urbanas, donde escaseaban profesionales locales, incorporando a miles de médicos extranjeros, principalmente cubanos.

Según Washington, estos acuerdos vulneraron sanciones estadounidenses contra Cuba al promover la "explotación" de profesionales de la salud, ya que en sus etapas iniciales el gobierno cubano retenía una porción significativa de los salarios de los médicos, configurando un esquema de trabajo forzado que enriquecía al régimen. Rubio describió el programa como "una estafa diplomática desmedida" que explotó a los médicos y financió al gobierno cubano, violando embargos vigentes desde hace décadas para presionar por cambios democráticos en la isla.

¿Qué es exactamente el programa Mais Médicos y por qué genera controversia? Lanzado para abordar desigualdades en el acceso a la salud en Brasil, donde vastas áreas rurales y favelas carecían de médicos, el programa reclutó a más de 18.000 profesionales cubanos en su pico, brindando atención a cerca de 66 millones de personas desde su creación, según datos del Ministerio de Salud brasileño. Actualmente, emplea a 2.659 médicos cubanos que reciben sus sueldos completos sin intermediarios, representando el 10% de los participantes totales. Sin embargo, críticos en Estados Unidos argumentan que, incluso en su forma actual, perpetúa la influencia cubana y evade restricciones internacionales.

Padilha, quien ocupó el cargo de ministro de Salud en 2013 y regresó en 2023 bajo el tercer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó las sanciones como un "ataque injustificable" a una política que "salva vidas" en comunidades vulnerables. En un comunicado, defendió el programa como esencial para la equidad sanitaria en Brasil, un país con un sistema de salud público universal pero desigual en su cobertura geográfica.

¿Hay precedentes para estas sanciones? Esta no es la primera medida punitiva de la administración Trump contra Brasil. En julio de 2025, Estados Unidos impuso aranceles del 50% a una amplia gama de exportaciones brasileñas, como soja, acero y carne, y sanciones financieras al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, quien supervisa el proceso judicial contra el ex presidente Jair Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. Estas acciones, que incluyen congelación de activos y prohibiciones comerciales, fueron justificadas como respuesta a lo que Washington califica de "campaña opresiva de censura y detenciones arbitrarias" en el caso, afectando las relaciones bilaterales entre las dos mayores economías de América.

Eduardo Bolsonaro, hijo del ex mandatario y diputado federal, había anticipado extensiones de estas restricciones, incluyendo posibles medidas contra Padilha y Rousseff por su rol en Mais Médicos. Tras reuniones con funcionarios estadounidenses, Eduardo afirmó que no hay margen para rebajas arancelarias sin concesiones de la Corte Suprema brasileña, advirtiendo que los jueces "han perdido poder" al confrontar "la mayor potencia económica del mundo". Rousseff, quien no ha comentado públicamente, fue jefa de gabinete de Lula antes de asumir la presidencia en 2011.

¿Cuál es el impacto potencial de estas sanciones? Más allá de lo simbólico, restringen viajes y accesos financieros, intensificando tensiones diplomáticas en un momento en que Brasil busca equilibrar sus alianzas globales. El gobierno cubano rechazó las acusaciones, defendiendo sus misiones médicas como cooperación humanitaria, mientras que organizaciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), involucrada inicialmente en los convenios, han sido criticadas por facilitar los pagos.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. ¡Ayúdanos a mantener una cobertura precisa y oportuna compartiendo este artículo con tus contactos!

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.