Fuerzas estadounidenses destruyeron una nueva embarcación sospechosa de narcotráfico en el Caribe, dejando tres muertos, según anunció este sábado el secretario de Defensa, Pete Hegseth. La operación, realizada en aguas internacionales, forma parte de una ofensiva que ha eliminado más de 15 lanchas en las últimas semanas, con un saldo superior a 65 fallecidos.
Hegseth informó en X que los servicios de inteligencia identificaron la lancha como parte del contrabando ilícito de estupefacientes. “Tres narcoterroristas se encontraban a bordo del buque durante el ataque. Los tres terroristas murieron y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, detalló. El funcionario advirtió: “Los trataremos exactamente como a Al-Qaeda. Continuaremos rastreándolos, localizándolos, buscándolos y eliminándolos”, acompañando su mensaje con un video del ataque.
Estados Unidos ha desplegado buques en el Caribe y aviones de combate en Puerto Rico para frenar el tráfico de drogas. En el Pacífico, un operativo conjunto con México rescató a un sobreviviente tras ataques que dejaron 14 muertos en cuatro embarcaciones, según confirmó la Marina mexicana a 830 kilómetros de Acapulco. Hegseth precisó que los ataques del lunes fueron “letales y cinéticos”, dirigidos a organizaciones terroristas, con 15 ocupantes en total: ocho en el primer ataque, cuatro en el segundo y tres en el tercero.
Trump desmiente ataques a Venezuela
El presidente Donald Trump negó este viernes planes de ataque contra Venezuela, pese al despliegue militar en el Caribe que generó temores de intervención. “No”, respondió a bordo del Air Force One. La Casa Blanca respaldó: “Fuentes anónimas no saben de qué están hablando. Cualquier anuncio sobre Venezuela vendría del Presidente”, según la portavoz Anna Kelly a Fox News Digital.

La ofensiva antidrogas continúa intensificándose, con operaciones marítimas que han escalado en frecuencia y letalidad. El enfoque de “narcoterrorismo” equipara a los traficantes con grupos como Al-Qaeda, justificando acciones cinéticas en alta mar.
(Con información de AFP y Europa Press)