Estados Unidos sancionó a jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional por investigar a ciudadanos estadounidenses e israelíes

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que la medida castiga “la politización, el abuso de poder y la extralimitación judicial ilegítima” de los funcionarios del tribunal

Estados Unidos sancionó a jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional por investigar a ciudadanos estadounidenses e israelíes
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se reúne con el primer ministro Benjamin Netanyahu en Jerusalén el 16 de febrero de 2025 (David Azagury/Embajada de los Estados Unidos en Jerusalén)

El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra cuatro jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI), acusándolos de liderar investigaciones contra ciudadanos estadounidenses e israelíes sin el consentimiento de ambos países. Según un comunicado del Departamento de Estado, citado por Infobae, los sancionados son Kimberly Prost (Canadá), Nicolas Guillou (Francia), Nazhat Shameem Khan (Fiyi) y Mame Mandiaye Niang (Senegal). Estas medidas reflejan una postura firme del gobierno estadounidense contra lo que considera una extralimitación de la CPI, un tribunal internacional con sede en La Haya que procesa crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio.

De acuerdo con Infobae, el secretario de Estado, Marco Rubio, justificó las sanciones bajo la Orden Ejecutiva 14203, firmada en febrero de 2025 por el presidente Donald Trump. Rubio señaló que las acciones de la CPI representan una “politización, abuso de poder y extralimitación judicial ilegítima”, calificando al tribunal como una “amenaza para la seguridad nacional” de Estados Unidos y su aliado, Israel. En particular, Nicolas Guillou fue sancionado por autorizar órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant. Por su parte, Nazhat Shameem Khan y Mame Mandiaye Niang, adjuntos en la fiscalía tras la suspensión del fiscal principal Karim Khan por presuntas acusaciones de agresión sexual, fueron sancionados por respaldar estas órdenes y otras acciones contra Israel.

¿Por qué Estados Unidos ha tomado esta medida? La CPI, establecida por el Estatuto de Roma en 2002, no cuenta con la adhesión de Estados Unidos, Israel, China ni Rusia, países que no reconocen su jurisdicción. Las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos de estos países, especialmente relacionadas con presuntos crímenes de guerra en territorios palestinos y operaciones militares estadounidenses en lugares como Afganistán, han generado tensiones. Según un reporte de Reuters, Estados Unidos ha sancionado a un total de ocho funcionarios de la CPI desde febrero, intensificando su rechazo a las acciones del tribunal. El Departamento de Estado también instó a los países aliados a reconsiderar su apoyo a la CPI, argumentando que muchos de ellos han beneficiado históricamente de los “sacrificios estadounidenses”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró la decisión estadounidense. En un comunicado citado por Infobae, Netanyahu expresó: “Felicito a Marco Rubio por imponer sanciones a los jueces de la Corte Penal Internacional de La Haya”. Añadió que estas medidas combaten una “falsa campaña de desprestigio” contra Israel y sus Fuerzas de Defensa, subrayando su apoyo a la postura de Washington.

¿Cómo afecta esto a las relaciones internacionales? Las sanciones reflejan una creciente confrontación entre Estados Unidos y la CPI, que podría complicar la cooperación internacional en materia de justicia penal. Según Reuters, las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant están vinculadas a investigaciones sobre presuntas violaciones en Gaza, lo que ha generado críticas de países que apoyan la CPI, como los miembros de la Unión Europea. Sin embargo, Estados Unidos e Israel sostienen que estas investigaciones carecen de legitimidad al no ser partes del Estatuto de Roma.

Este movimiento también se enmarca en un contexto de tensiones globales. Desde la firma de la Orden Ejecutiva 14203, Estados Unidos ha intensificado su defensa de aliados estratégicos como Israel, mientras enfrenta críticas por lo que algunos países perciben como un desafío a la justicia internacional. La suspensión de Karim Khan, el fiscal principal de la CPI, ha añadido más controversia, ya que los fiscales adjuntos han continuado con las investigaciones en curso.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.