Expresidentes respaldan designación del Cartel de los Soles y Tren de Aragua como organizaciones terroristas

El comunicado detalla que el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, este último surgido en prisiones venezolanas, han extendido sus actividades a múltiples países, fomentando la crisis migratoria en América Latina y respaldando regímenes opresores.

Compartir en:
Expresidentes respaldan designación del Cartel de los Soles y Tren de Aragua como organizaciones terroristas
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El Grupo Libertad y Democracia, integrado por exmandatarios de América Latina y Europa, emitió un comunicado celebrando la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista por parte de Estados Unidos, y respaldando acciones internacionales para someter a sus cabecillas. En el documento, difundido el 24 de agosto, los firmantes destacan que este entramado criminal, con vínculos en Venezuela, amenaza la seguridad hemisférica al respaldar dictaduras y atentar contra la democracia en la región.

De acuerdo a un reporte de Infobae, el cartel no solo ha promovido la expansión del grupo delincuencial transnacional Tren de Aragua, sino que también ha brindado amparo a organizaciones narcoterroristas como las FARC y el ELN, configurando un entramado de alto impacto para la estabilidad de las Américas. El comunicado resalta que estas estructuras financian operaciones criminales y terroristas a través del tráfico internacional de drogas, contribuyendo a la violencia, la corrupción y la desestabilización institucional.

¿Qué es el Cartel de los Soles y por qué esta designación es significativa? Originario de Venezuela y presuntamente integrado por altos funcionarios militares, el cartel ha sido señalado por facilitar rutas de narcotráfico desde Colombia hacia mercados globales, generando miles de millones en ingresos ilícitos. Según El Tiempo, su clasificación como terrorista por Washington, anunciada el 25 de julio, permite medidas más agresivas como congelación de activos y coordinación hemisférica, sumándose a declaraciones similares de Paraguay y Ecuador.

Los ex presidentes, incluyendo a Guillermo Lasso de Ecuador, Iván Duque de Colombia, Jorge Tuto Quiroga de Bolivia, Juan Guaidó de Venezuela, Mauricio Macri de Argentina, Mariano Rajoy de España, Jeanine Áñez Chávez de Bolivia, Mario Abdo Benítez de Paraguay, Rafael Calderón de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Jamil Mahuad de Ecuador y Mireya Moscoso de Panamá, reiteran su reconocimiento a la resistencia democrática encabezada por María Corina Machado y Edmundo González en Venezuela, símbolo de esperanza para recuperar la libertad.

¿Cómo opera este entramado? El comunicado detalla que el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, este último surgido en prisiones venezolanas, han extendido sus actividades a múltiples países, fomentando la crisis migratoria en América Latina y respaldando regímenes opresores. DW reportó que el Tren de Aragua, con presencia en Chile, Perú y Colombia, se dedica a extorsión, secuestros y tráfico humano, mientras que el cartel utiliza posiciones oficiales para proteger envíos de cocaína.

Esta posición del grupo se alinea con presiones internacionales, como el despliegue naval estadounidense en el Caribe iniciado el 14 de agosto, que incluye destructores y tropas para interceptar cargamentos, según Reuters. Fuentes del Pentágono indican que estas operaciones buscan disuadir flujos ilícitos que financian actividades delictivas en la región.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.