Indignación mundial por turista español que dio cerveza a elefante icónico en Kenia
La bióloga keniana Winnie Kiiru describió la acción como "lamentable", recordando que alimentar o acercarse a elefantes salvajes puede alterar su comportamiento natural y exponerlos a sustancias tóxicas como el alcohol


Un video que muestra a un turista español ofreciendo cerveza a un elefante en una reserva natural de Kenia ha desatado una ola de rechazo global en redes sociales, llevando a las autoridades locales a iniciar una investigación sobre el incidente. Según BBC, el hombre fue grabado vertiendo el contenido de una lata de cerveza Tusker, una marca local popular, directamente en la trompa del animal, que lo ingirió, en un acto que ha sido calificado como irresponsable y peligroso para la vida silvestre.
¿Qué es lo que ocurrió exactamente? El turista, cuya identidad no ha sido revelada públicamente, publicó el video en Instagram, donde se le ve bebiendo de la lata antes de extenderla al elefante, identificado como Bupa, un residente emblemático de la reserva Ol Jogi en la región de Laikipia, al norte de Kenia. De acuerdo a un reporte, el material gráfico fue eliminado rápidamente tras la indignación de usuarios, pero capturas de pantalla y copias circularon ampliamente, confirmando que no estaba manipulado.
The elephant in question is housed in Ol Jogi, his name is Bupa, estimated to be over 40 years old. Wanaua mzee na pombe.
— brian obra (@just_obra) August 28, 2025
Peep the last paragraph on F2 🤦🏾♂️ pic.twitter.com/wTw0uLZL0b
Bupa, un elefante macho rescatado en 1989 de una matanza masiva en Zimbabue cuando tenía alrededor de ocho años, fue trasladado a Ol Jogi, una conservatoria privada que alberga a unos 500 elefantes y se dedica a la rehabilitación de animales huérfanos para su reintegración al hábitat natural. Esta reserva, conocida por sus esfuerzos en la conservación de especies como rinocerontes negros y perros salvajes africanos, prohíbe estrictamente cualquier interacción directa con la fauna para evitar riesgos tanto para los animales como para los visitantes.
¿Cuáles han sido las reacciones? La bióloga keniana Winnie Kiiru describió la acción como "lamentable", recordando que alimentar o acercarse a elefantes salvajes puede alterar su comportamiento natural y exponerlos a sustancias tóxicas como el alcohol, que es dañino para su salud. En redes sociales, miles de kenianos y usuarios internacionales expresaron su furia, exigiendo sanciones y mayor regulación turística.
En respuesta, el Servicio de Vida Silvestre de Kenia censuró el comportamiento y abrió una investigación formal. Además, el Ministerio de Turismo y Vida Silvestre anunció normas más estrictas, obligando a los visitantes a permanecer en vehículos salvo en áreas designadas, para prevenir incidentes similares que han ocurrido en el pasado con turistas y animales.
Este suceso resalta los desafíos en el turismo de safari en África Oriental, donde el equilibrio entre la observación de la naturaleza y su preservación es crucial para proteger ecosistemas frágiles.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota con tus contactos para que más personas se unan al llamado por la conservación responsable.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.