El influencer conservador español Víctor Domínguez, conocido como Wall Street Wolverine, ha elevado su batalla contra Meta al anunciar acciones legales contra la compañía de Mark Zuckerberg por una supuesta "censura activa" dirigida a cuentas de derechas en Europa. En un video publicado este martes 28 de octubre de 2025, Domínguez, cuya cuenta de Instagram es la más seguida en temas de política en español con un número muy importante de seguidores, denunció que la plataforma aplica "normas a medida" para silenciar voces críticas con la inmigración masiva y la inseguridad en el continente. "Hoy estoy aquí para denunciar una situación que muchos usuarios en Instagram están viviendo: la censura ideológica sistemática", afirmó en el clip, que acumula miles de visualizaciones en X (Twitter).
🇪🇸‼️ | ATENCIÓN — El influencer español y amigo de UHN Plus, @wallstwolverine (Wall Street Wolverine), denunció la censura activa de Meta Europa contra las cuentas de derechas y anunció acciones legales contra la compañía de Zuckerberg.
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 28, 2025
Asegura que Instagram aplica normas “a… pic.twitter.com/gTtIjCW1RP
Esta no es la primera vez que Domínguez alza la voz contra Meta. Desde marzo de 2025, el empresario y creador de contenido residente en Andorra ha documentado múltiples suspensiones de su cuenta principal y derivadas, como la de su podcast, sin explicaciones claras por parte de la red social. En una entrevista con Ara Andorra en marzo, Domínguez advirtió que Meta "va a ser desmantelada" y no descartó demandas judiciales por lo que califica como "persecución política". Su denuncia se enmarca en una ola de "ban waves" (oleadas de bloqueos) reportadas en Instagram durante 2025, que han afectado a miles de usuarios, según discusiones en foros como Reddit y artículos en Medium.
Antecedentes de la persecución según el influencer
Domínguez, de 30 años y originario de España, se ha posicionado como una voz disidente conservadora en redes, analizando temas económicos, políticos y sociales con un enfoque crítico hacia las políticas migratorias de la Unión Europea. Su cuenta fue suspendida por primera vez en marzo de 2025, tras publicaciones sobre "inmigración ilegal y su impacto en la seguridad europea", lo que él atribuye a un "sesgo político" dentro de Meta España. En un reel de Instagram del 22 de marzo, reveló filtraciones internas que sugerían un "sesgo político en la sede de Meta en España, donde hay gente dentro de la compañía que modera contenido con agenda ideológica".
El caso escaló en julio de 2025, cuando Domínguez denunció el cierre de su cuenta directamente en el Congreso de los Diputados españoles. "El día que denuncié el cierre de esta cuenta en el Congreso", tituló un post con 18.000 likes, donde detalló cómo Meta ignora apelaciones y aplica "shadowbans" (restricciones invisibles que limitan el alcance) a perfiles conservadores. En su bio de X, resume la situación: "Lo de Instagram es una absoluta persecución. Ahora me tumban la cuenta del podcast también", adjuntando capturas de notificaciones de suspensión.
Ha llegado el momento de demandar a Meta Europa. pic.twitter.com/ucSFp9GTny
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) October 28, 2025
Contexto de la "Ban Wave 2025" y críticas a Meta
La denuncia de Wall Street Wolverine se alinea con un patrón más amplio de quejas contra Meta en 2025. Un artículo en Medium de agosto describe la "Gran Ola de Bans de Meta 2025" como un "fuego cruzado" que ha bloqueado cuentas por interacciones con contenido etiquetado como "violatorio" por la IA de la plataforma, incluso sin infracciones directas. Cambios en los términos de servicio de Meta del 17 de julio de 2025, discutidos en Reddit, permiten a la IA de la compañía interactuar con posts "problemáticos" y banear usuarios asociados, lo que críticos llaman "censura automatizada con sesgo".
En Europa, donde la regulación DSA (Digital Services Act) obliga a las plataformas a combatir la desinformación, voces conservadoras como Domínguez argumentan que se usa para silenciar disidencia. Un informe de El Liberal en enero de 2025 señaló que Zuckerberg eliminó verificadores de hechos por "sesgo político", abriendo la puerta a más libertad de expresión, pero en la práctica, las suspensiones persisten. Organizaciones como Amnistía Internacional han criticado a Meta por falta de transparencia, aunque no hay respuesta oficial de la compañía a la denuncia de Domínguez hasta el momento.
El influencer insta a compartir su mensaje para amplificar la denuncia y defender la libertad de expresión frente a la censura ideológica en Europa. Su caso resuena en un contexto de tensiones crecientes entre redes sociales y reguladores europeos, donde figuras como Elon Musk en X han criticado abiertamente a Meta por "manipulación algorítmica".