José Gregorio Noriega, agente de Maduro sancionado, ingresó a Argentina
Está sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por colaborar con el chavismo en un asalto al Parlamento en 2020. La oposición venezolana pidió al gobierno de Javier Milei que actúe en su contra


El político venezolano José Gregorio Noriega, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea desde 2020 por su colaboración con el régimen de Nicolás Maduro, ingresó recientemente a Argentina, según información divulgada por el partido opositor Voluntad Popular. Este hecho ha generado una fuerte reacción de la oposición venezolana, que exige al gobierno del presidente Javier Milei medidas inmediatas para detener a Noriega, considerado un cómplice de la dictadura chavista. Según un comunicado de Voluntad Popular, citado por Infobae, Noriega representa un “riesgo latente” para Venezuela, Argentina y la región debido a su historial de acciones contra la democracia.

¿Quién es José Gregorio Noriega? De acuerdo a un reporte de Reuters, Noriega fue diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela hasta su expulsión de Voluntad Popular en 2019, tras revelarse su participación en la Operación Alacrán, una trama de sobornos impulsada por el chavismo para corromper a legisladores opositores. En 2020, según Al Jazeera, Noriega colaboró con el régimen en un asalto al Congreso venezolano, entonces controlado por la oposición, para alinearlo con los intereses de Maduro. Como parte de esta maniobra, el régimen lo designó como representante legal de Voluntad Popular, desplazando al líder opositor Leopoldo López.

¿Qué dice la oposición venezolana? Voluntad Popular emitió un comunicado contundente, citado por Infobae: “Tenemos información de que José Gregorio Noriega, sancionado por Estados Unidos y por la Unión Europea por conspirar con la narcotiranía chavista para robar la representación de Voluntad Popular y destruir la legitimidad de la Asamblea Nacional, se encuentra actualmente en Argentina”. El partido denunció que Noriega, “traicionando a los venezolanos, se vendió a la dictadura” mientras opositores permanecen encarcelados. Dirigiéndose al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, solicitaron “acciones inmediatas” para detener a los cómplices del régimen, subrayando que “el que las hace, las paga”.

¿Cuál es el contexto en Argentina? Este pedido se enmarca en un endurecimiento de la postura del gobierno argentino contra estructuras vinculadas al chavismo. Según CNN, el lunes, la líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció públicamente a Milei por declarar al Cártel de los Soles, grupo presuntamente liderado por Maduro y Diosdado Cabello, como una organización terrorista. Machado, perseguida por el régimen e impedida de participar en elecciones, expresó en la red X: “Querido Presidente Milei, en nombre de los venezolanos le agradezco su firme y decidido apoyo a la causa justa por la Libertad y la democracia de Venezuela”. Destacó que el pueblo venezolano enfrenta un “régimen criminal narcoterrorista” que ha causado miseria, violencia y el éxodo de millones.
¿Qué medidas ha tomado Argentina? La administración de Milei incluyó al Cártel de los Soles en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), según un reporte de El Comercio. La ministra Bullrich afirmó: “Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales”. Esta decisión, respaldada por Ecuador y Paraguay, según BBC News Mundo, alinea a Argentina con la estrategia de Estados Unidos, que ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, según un comunicado del Departamento del Tesoro citado por The Guardian.
¿Qué se sabe del estatus de Noriega? Hasta el momento, las autoridades argentinas no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la presencia de Noriega en el país, según Infobae. La oposición venezolana, sin embargo, mantiene la presión para que se investigue su estatus migratorio y judicial, considerando las sanciones internacionales en su contra. Según Euronews, la presencia de figuras vinculadas al chavismo en Argentina ha generado preocupación, especialmente tras informes de inteligencia que sugieren operaciones financieras del Cártel de los Soles en el país, aunque no hay registros públicos de su actividad directa.

¿Por qué es relevante este caso? La llegada de Noriega a Argentina ocurre en un momento de creciente tensión entre el régimen de Maduro y países de la región que apoyan medidas contra el narcotráfico y las violaciones de derechos humanos. Según VOZ News, la oposición venezolana ve en este caso una oportunidad para que gobiernos aliados, como el de Milei, demuestren su compromiso con la justicia y la democracia. La inclusión del Cártel de los Soles en listas de terrorismo y las sanciones internacionales reflejan un esfuerzo coordinado para aislar al régimen chavista, acusado de usar el narcotráfico como herramienta de financiamiento.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.