Katmandú en llamas: manifestantes incendiaron el Parlamento y casas de políticos en Nepal
Cientos de protestantes irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales


Cientos de manifestantes irrumpieron este martes en el recinto del Parlamento de Nepal y prendieron fuego al edificio principal, mientras las violentas protestas lideradas por jóvenes de la “Generación Z” escalaron tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, informó un portavoz de la cámara legislativa.
Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal, declaró Ekram Giri, vocero de la institución situada en la capital, Katmandú.
El incendio del Parlamento marcó una nueva escalada en las protestas que han sacudido al país himalayo durante una semana, inicialmente contra la prohibición de redes sociales pero que se han convertido en un movimiento más amplio contra la corrupción gubernamental y el nepotismo.
Los manifestantes también incendiaron la residencia privada del primer ministro Oli en la localidad de Balkot, según imágenes difundidas en redes sociales y televisiones locales que mostraron la vivienda envuelta en llamas y densas columnas de humo negro. Los protestantes intentaron derribar los árboles que servían de cerco a la propiedad.
Todas nuestras redes sociales!
Oli anunció su renuncia inmediata el martes, luego de que la represión policial contra las manifestaciones dejara 19 muertos el lunes cuando las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra decenas de miles de manifestantes que rodearon el edificio del Parlamento.

La ola de incendios se extendió a múltiples objetivos políticos. Entre las viviendas atacadas o incendiadas se encuentran las residencias de Sher Bahadur Deuba, líder del partido más grande Congreso Nepalí; el presidente Ram Chandra Poudel; el ministro del Interior, Ramesh Lekhak; y el líder del Partido Comunista de Nepal Maoísta, Pushpa Kamal Dahal.
También fue incendiada una escuela privada propiedad de Arzu Deuba Rana, esposa de Deuba y actual ministra de Relaciones Exteriores. Los manifestantes vandalizaron además sedes de partidos políticos, incluyendo la del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) de Oli.
Ground News es la plataforma que te permite comparar cómo diferentes medios cubren la misma noticia. Descubre el sesgo político de cada fuente, amplía tu perspectiva y mantente mejor informado.
La protesta masiva y el ataque al Parlamento del lunes comenzaron como una oposición a la prohibición de las redes sociales, pero se vieron alimentados por la creciente frustración y el descontento de la población hacia los partidos políticos, a los que culpan de corrupción.
La Atención se Centra en el Gobierno
“Estoy aquí para protestar por la corrupción masiva en nuestro país”, dijo Bishnu Thapa Chetri, un estudiante. “El país ha empeorado tanto que para nosotros, los jóvenes, no hay motivos para quedarnos en él”.
“Nuestra demanda y nuestro deseo es la paz y el fin de la corrupción, para que la gente pueda trabajar y vivir de nuevo en el país”, afirmó.
El lunes se registraron varias protestas a pesar del toque de queda indefinido en la capital.
“Castiguen a los asesinos del Gobierno. Dejen de matar a los niños”, coreaban los manifestantes mientras la policía utilizaba megáfonos para instarlos a regresar a sus casas.
Las manifestaciones del lunes contra la prohibición reunieron a decenas de miles de personas en Katmandú y la multitud rodeó el edificio del Parlamento antes de que la policía abriera fuego contra los manifestantes. Diecinueve personas murieron.
“Detengan la prohibición de las redes sociales. Detengan la corrupción, no las redes sociales”, coreaba la multitud, ondeando banderas nacionales. La manifestación del lunes se denominó la protesta de la Generación Z, que generalmente se refiere a las personas nacidas entre 1995 y 2010.
Siete de los fallecidos y decenas de heridos fueron atendidos en el Centro Nacional de Traumatología, el principal hospital del país.
“Muchos de ellos se encuentran en estado grave y parecen haber recibido disparos en la cabeza y el pecho”, dijo el Dr. Badri Risa. Las familias esperaban noticias de sus seres queridos mientras la gente hacía fila para donar sangre.
Oli dijo en un comunicado que estaba formando una comisión de investigación para presentar un informe en 15 días y que se indemnizaría por las vidas perdidas y se ofrecería tratamiento gratuito a los heridos.
El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, también dimitió en una reunión de emergencia del Gabinete celebrada el lunes por la noche.
Las Restricciones a las Redes Sociales, en el Centro de los Disturbios
La violencia se desató mientras el Gobierno de Nepal intenta regular las redes sociales con un proyecto de ley destinado a garantizar que las plataformas se “gestionen adecuadamente, sean responsables y rindan cuentas”. La propuesta ha sido ampliamente criticada por considerarse una herramienta de censura y de castigo a los opositores al Gobierno que expresan sus protestas en línea.
🇳🇵‼️ | ÚLTIMA HORA — El primer ministro de Nepal huye tras su renuncia en medio de protestas mortales, según un video grabado por un ciudadano. pic.twitter.com/LDYNVduLwx
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 9, 2025
El proyecto de ley incluye la solicitud a las empresas de que designen una oficina de enlace o un punto de contacto en el país. Los grupos de derechos humanos lo han calificado como un intento del Gobierno de coartar la libertad de expresión y los derechos fundamentales.
El requisito de registro se aplica a unas dos docenas de redes sociales muy utilizadas en Nepal.
Ni Google, propietaria de YouTube, ni Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, respondieron a las solicitudes de comentarios. La plataforma X de Elon Musk tampoco respondió.
TikTok, Viber y otras tres plataformas se han registrado y operan sin interrupciones.
En 2023, Nepal prohibió TikTok por alterar “la armonía social, la buena voluntad y difundir materiales indecentes”. La prohibición se levantó el año pasado después de que los ejecutivos de TikTok se comprometieran a cumplir con las leyes locales, incluida la prohibición de los sitios pornográficos que se aprobó en 2018.
Autores

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.