Marco Rubio aseguró que el régimen de Caracas ha liderado durante más de una década el Cártel de los Soles

Marco Rubio aseguró que el régimen de Caracas ha liderado durante más de una década el Cártel de los Soles
Foto: Cuenta de X de Marco Rubio

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, acusó este jueves 7 de agosto de 2025 al dictador venezolano Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles, una red narcocriminal que trafica cocaína hacia Estados Unidos desde hace más de una década. En un esfuerzo por desmantelar esta organización, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia duplicaron la recompensa por información que conduzca a la captura o condena de Maduro, elevándola de $25 millones a $50 millones, bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP).

“El dictador Nicolás Maduro debe ser llevado ante la justicia. Lidera el despiadado Cártel de los Soles, una organización narcoterrorista que se ha apoderado de Venezuela”, escribió Rubio en X. La fiscal general Pam Bondi calificó la medida como un “anuncio histórico” en redes sociales, subrayando su impacto en la lucha contra el crimen transnacional.

El Cártel de los Soles, nombrado por las insignias doradas de los generales de la Guardia Nacional Bolivariana, opera con funcionarios civiles y militares venezolanos, utilizando infraestructura estatal como aeropuertos y puertos para mover cocaína hacia el Caribe, Centroamérica y Europa. Designado como Organización Terrorista Global Especialmente Designada (SDGT) por el Departamento del Tesoro el 25 de julio de 2025, el cártel enfrenta nuevas sanciones que congelan activos y restringen transacciones internacionales. EE. UU. acusa a Maduro de dirigir esta red, en colaboración con las FARC y el Cártel de Sinaloa, desde al menos 2010, según investigaciones de la DEA.

La medida se produce tras el rechazo de Washington a los resultados de las elecciones venezolanas del 28 de julio de 2024, consideradas fraudulentas. EE. UU. no reconoce a Maduro como presidente legítimo, denunciando su régimen por prácticas autoritarias, represión política y violaciones a los derechos humanos. La DEA ha abierto canales seguros para recibir información confidencial, asegurando la protección de identidades, aunque empleados gubernamentales no son elegibles para las recompensas.

Este movimiento intensifica la presión internacional sobre Maduro, cuya extradición es buscada desde 2020 por cargos de narcoterrorismo. La recompensa también cubre a figuras clave como Diosdado Cabello, acusado de ser un líder del cártel. Mientras tanto, Venezuela enfrenta sanciones adicionales y una crisis económica agravada, con el bolívar cayendo un 3% frente al dólar tras el anuncio.

UHN Plus seguirá informando sobre esta situación. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.

Fuentes: Reuters, CNN, BBC, The New York Times