Marco Rubio: “Los carteles no van a poder seguir actuando con impunidad” tras operación militar en el Caribe

El secretario de Estado de EEUU advirtió que Washington volverá a usar la fuerza contra embarcaciones del narcotráfico, como la destruida este martes en aguas internacionales cerca de Venezuela

Marco Rubio: “Los carteles no van a poder seguir actuando con impunidad” tras operación militar en el Caribe
Marco Rubio en Washington, el 27 de junio.MARK SCHIEFELBEIN (AP)
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el miércoles en Ciudad de México una postura contundente contra los cárteles de la droga, declarando que “los carteles no van a poder seguir actuando con impunidad”. En un acto conjunto con el ministro de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, Rubio advirtió que Washington continuará empleando la fuerza militar contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, como la destruida el martes en aguas internacionales cerca de Venezuela. Esta operación, que resultó en la muerte de once presuntos narcoterroristas del Tren de Aragua, marca un punto de inflexión en la estrategia de la administración de Donald Trump para combatir el narcotráfico y debilitar a la dictadura de Nicolás Maduro, señalada como un pilar clave de estas redes criminales.

Un cambio en la estrategia antidrogas

Durante su intervención, Rubio destacó que la tradicional estrategia de interceptar cargamentos ilegales “ya no funciona” debido a la capacidad de los cárteles para adaptarse a las incautaciones. “Estos cárteles han utilizado rutas marítimas por muchísimos años. Nosotros tenemos inteligencia, sabemos que vienen y lo interceptamos, pero eso no funciona, porque estos cárteles saben: ‘Bueno, vamos a perder un 2%, vamos a perder 1% de lo que estamos vendiendo de droga’. Eso es parte de la pérdida que ellos ya tienen como parte de su economía”, explicó.

El secretario señaló a organizaciones como el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, este último presuntamente liderado por el dictador Nicolás Maduro, como responsables de generar miles de millones de dólares al asumir las incautaciones como un costo calculado de su negocio ilícito. Rubio enfatizó que la administración Trump ha designado a estos grupos como organizaciones narcoterroristas, lo que permite a Estados Unidos emplear medidas más drásticas, incluyendo operaciones militares directas en aguas internacionales. “El presidente ha declarado estas organizaciones como grupos narcoterroristas, operando en aguas internacionales con destino a llevar drogas a las calles de los Estados Unidos”, afirmó.

Estados Unidos dice que es solo el comienzo y pone en la mira a Nicolás Maduro
El secretario de Defensa confirmó que continuarán con actividades en el mar y aire, advirtiendo a organizaciones criminales que enfrentarán consecuencias similares si persisten en el tráfico de drogas

Operación militar en el Caribe

El ataque del martes, que destruyó una embarcación del Tren de Aragua en el Caribe, fue descrito por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, como parte de una serie de operaciones que continuarán en el mar y el aire. “Cualquiera que trafique en esas aguas es un narcoterrorista que hará frente al mismo destino”, advirtió Hegseth, confirmando la muerte de los once ocupantes, identificados como vinculados al narcotráfico. El Pentágono, respaldado por un despliegue de siete buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4,500 efectivos, está listo para ejecutar nuevas acciones bajo las órdenes de Trump.

Rubio reforzó este mensaje, subrayando que “no van a poder seguir actuando con impunidad, que no simplemente van a perder una carga y van puestos en libertad. Eso no va a pasar. Este presidente no lo va a permitir”. Según el secretario, esta política busca desmantelar las capacidades logísticas de los cárteles mediante una respuesta militar directa, evitando que las pérdidas por incautaciones sean vistas como un riesgo menor. “Es una promesa que le hizo al pueblo norteamericano, lo eligieron por esa promesa y va a cumplir con esa promesa”, insistió Rubio.

Cooperación histórica con México

En el marco de su visita a México, Rubio destacó que la coordinación entre Estados Unidos y México ha alcanzado un “nivel de cooperación histórico” en materia de seguridad, con un enfoque particular en frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. Este avance se produce tras la presión de la administración Trump, que ha exigido a México intensificar sus esfuerzos contra los cárteles. Como resultado, ambos países anunciaron la creación de un grupo de alto nivel para coordinar acciones contra el narcotráfico y el movimiento ilegal de personas.

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente explicó que este grupo supervisará de forma periódica los compromisos bilaterales, impulsando medidas como la eliminación de túneles clandestinos, la mejora de la seguridad fronteriza, la investigación de flujos financieros ilícitos y el incremento de acciones judiciales. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fue señalada por Rubio como una figura central en esta colaboración, aunque las autoridades mexicanas enfatizaron que toda coordinación se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua.

Presión sobre la dictadura de Maduro

La operación en el Caribe y las declaraciones de Rubio forman parte de una estrategia más amplia para debilitar a la dictadura de Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar el Cártel de los Soles y de respaldar al Tren de Aragua. El presidente Donald Trump ha sido claro en su intención de usar el “poder total” de Estados Unidos para erradicar estos cárteles, sin importar desde dónde operen. La recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro refuerza esta postura, mientras países como Argentina, Paraguay, Ecuador y República Dominicana han designado al Cártel de los Soles como una organización terrorista, aislando aún más al régimen chavista.

María Corina Machado aseguró que el régimen de Maduro está al borde del colapso
La líder opositora de Venezuela resaltó que el cerco internacional impuesto a la dictadura chavista se estrecha cada vez más. “Sabemos que los días de esa organización criminal están contados”, afirmó

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebró estas acciones, afirmando que “el cerco sobre la dictadura de Nicolás Maduro se estrecha cada vez más” y que “los días de esa organización criminal están contados”. Desde la clandestinidad, Machado instó a la unidad de la oposición y destacó que el régimen está en pánico ante la presión internacional. Por su parte, Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en las elecciones presidenciales de 2024, llamó a prepararse para una transición política que restaure la democracia en Venezuela.

Un nuevo enfoque en la lucha antidrogas

La ofensiva de Estados Unidos marca un cambio de paradigma en la lucha contra el narcotráfico, pasando de las tradicionales incautaciones a una estrategia militarizada que busca desmantelar las redes logísticas de los cárteles. La designación de estos grupos como organizaciones narcoterroristas permite a Washington emplear recursos militares y de inteligencia, como los utilizados en el reciente ataque en el Caribe. Este enfoque no solo apunta a proteger la seguridad nacional de Estados Unidos, sino también a debilitar a regímenes como el de Maduro, que dependen de los ingresos del narcotráfico para sostener su aparato represivo.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, señaló que Maduro, como “cabecilla de un narcoestado”, debe tomar decisiones ante la creciente presión militar y diplomática. Aunque evitó confirmar un objetivo explícito de cambio de régimen, Hegseth dejó claro que las fuerzas estadounidenses están “preparadas con todos los recursos” para actuar bajo las órdenes de Trump.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.