Marco Rubio negocia con varios países para combatir narcotráfico venezolano excluyendo a España

Las negociaciones lideradas por Rubio apuntan a integrar contribuciones militares de naciones afectadas por el tráfico internacional de drogas.

Compartir en:
Marco Rubio negocia con varios países para combatir narcotráfico venezolano excluyendo a España
Foto: EL MUNDO / AP
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

Según ABC, fuentes diplomáticas han revelado que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, está en negociaciones con México, Canadá, Italia, Reino Unido y Francia para sumar esfuerzos en el despliegue militar en el Caribe contra el narcotráfico vinculado al régimen chavista en Venezuela. Esta iniciativa busca reforzar la ofensiva contra el Cártel de los Soles, una organización criminal con base en ese país sudamericano, donde Nicolás Maduro es señalado por Washington como uno de sus máximos responsables, mientras que España ha sido excluida de las conversaciones debido a tensiones bilaterales.

¿Qué motiva esta exclusión de España? De acuerdo a reportes, las fricciones entre Washington y el gobierno de Pedro Sánchez se han intensificado recientemente por acuerdos comerciales con China, considerado el principal rival geopolítico de la administración de Donald Trump, incluyendo alianzas con la empresa Huawei para manejar datos sensibles que han generado alertas de seguridad en Estados Unidos. Un informe destaca que otro factor clave es el papel de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente español y asesor de Sánchez, quien mantiene vínculos con Maduro y ha guardado silencio ante eventos como el no reconocimiento de resultados electorales opositores en Venezuela el año pasado, lo que erosiona la confianza en Madrid para operaciones en la región.

Las negociaciones lideradas por Rubio apuntan a integrar contribuciones militares de naciones afectadas por el tráfico internacional de drogas. Por ejemplo, Francia ya ha confirmado su participación, con planes para enviar buques de guerra a su territorio de ultramar en Guadalupe, reconociendo al Caribe como un punto crítico para el envío de estupefacientes hacia Europa. De manera similar, un artículo menciona que Trinidad y Tobago ha expresado respaldo a la operación naval estadounidense, ofreciendo incluso sus aguas y territorio para acciones contra el régimen venezolano, al considerar el crimen organizado como una amenaza directa a la seguridad caribeña.

¿Cuál es el contexto más amplio de esta ofensiva? Un reporte indica que las discusiones se basan en la clasificación de los cárteles de drogas como organizaciones terroristas, un estatus oficializado por Trump en febrero pasado, poco después de asumir el cargo, lo que amplía las herramientas legales y militares disponibles. Además, la recompensa por la captura de Maduro ha sido elevada a 50 millones de dólares, una cifra histórica que duplica la ofrecida en su momento por Osama bin Laden, subrayando la prioridad de desmantelar estas redes que inundan mercados globales con sustancias como cocaína y fentanilo.

Esta estrategia se enmarca en un esfuerzo hemisférico para interceptar rutas de narcotráfico, con despliegues navales estadounidenses ya en marcha cerca de costas venezolanas, generando movilizaciones defensivas en Caracas. Expertos sugieren que la inclusión de aliados internacionales podría fortalecer la presión económica y militar, beneficiando la estabilidad en América Latina al cortar financiamientos ilícitos que sostienen regímenes inestables.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Ayúdanos a expandir el alcance compartiéndola con tus amigos.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.