Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”

El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”
Marco Rubio en el Despacho Oval durante la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el pasado 7 de abril en Washington — JABIN BOTSFORD (GETTY IMAGES)
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó duras críticas contra el dictador venezolano Nicolás Maduro, a quien calificó como un “narcoterrorista fugitivo de la justicia norteamericana”, durante una visita oficial a Quito el 4 de septiembre de 2025. En un contexto de creciente tensión regional, Rubio defendió la reciente acción militar estadounidense contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas extranjeras, marcando un hito en la lucha contra el crimen organizado en América Latina.

SPONSORED
CTA Image

Síguenos en todas nuestras redes sociales para qué no te pierdas las últimas noticias.

Nuestras Redes

Un Ataque Frontal al Régimen de Maduro

Durante una rueda de prensa junto a la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld y el presidente Daniel Noboa, Rubio fue contundente al referirse al régimen venezolano. “Nicolás Maduro no es un líder legítimo ni un jefe de Estado. Es un narcotraficante y terrorista, según lo establecido por un gran jurado en Nueva York”, afirmó, en alusión a los cargos por narcotráfico y terrorismo presentados contra Maduro en 2020. El secretario de Estado describió al gobierno venezolano como una “organización criminal que controla un territorio nacional”, deslegitimando su autoridad y justificando las acciones de Estados Unidos en la región.

Rubio destacó el despliegue de fuerzas militares estadounidenses frente a las costas de Venezuela como parte de una estrategia para combatir a las organizaciones narcoterroristas. En particular, defendió el reciente ataque contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano. Según las autoridades estadounidenses, la nave transportaba drogas destinadas al mercado norteamericano y representaba una “amenaza inmediata”. “Por orden presidencial, no solo la interceptamos, la destruimos. Y esto volverá a ocurrir”, afirmó Rubio, subrayando el compromiso del presidente Donald Trump de librar una “guerra contra los narcoterroristas”. El incidente, que dejó 11 muertos, ha generado controversia en la región, con líderes como el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente abogando por la no intervención y soluciones pacíficas.

Los Choneros y Los Lobos: Nuevos Objetivos en la Lucha Antiterrorista

En el marco de su visita, Rubio anunció que las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos han sido designadas como organizaciones terroristas extranjeras bajo la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos. La resolución, firmada el 6 de agosto y publicada el 4 de septiembre en el Registro Federal, permite a Washington congelar activos, bloquear cuentas bancarias y compartir inteligencia con las autoridades ecuatorianas para desmantelar estas redes. “Estos animales viciosos, estos terroristas, no podrán operar con impunidad”, declaró Rubio, enfatizando que la medida fortalece la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

Estados Unidos designa a Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas en un golpe al narcotráfico ecuatoriano
El documento firmado por el secretario de Estado Marco Rubio fue publicado este 4 de septiembre en el Registro Federal, en coincidencia con su visita a Quito

Los Choneros (conocidos también como Águilas o Fatales) y Los Lobos han consolidado su poder en Ecuador, controlando cárceles y liderando operaciones de tráfico de drogas, extorsión y asesinatos por encargo. Estas bandas han establecido vínculos con carteles internacionales, incluidos los de México, Colombia y los Balcanes, aprovechando la posición estratégica de Ecuador como punto de salida del 70% de la cocaína mundial, oculta frecuentemente en contenedores de banano con destino a Estados Unidos y Europa. La violencia desatada por estas organizaciones, incluyendo masacres carcelarias y atentados con explosivos, ha llevado al gobierno de Noboa a declarar un estado de excepción intermitente desde 2024.

Cooperación Bilateral y Nuevos Horizontes

El presidente Daniel Noboa expresó su gratitud por el respaldo de Estados Unidos, destacando que la designación de estas bandas como terroristas refuerza los esfuerzos de Ecuador para “eliminar cualquier amenaza narcocriminal”. Durante las reuniones con Rubio, se abordaron temas clave como la cooperación en seguridad, la lucha contra la migración irregular y la posibilidad de que Ecuador reciba a migrantes deportados desde Estados Unidos, aunque no se han revelado detalles sobre el avance de estas negociaciones.

Rubio también subrayó la importancia de reducir la dependencia ecuatoriana de China, proponiendo una alianza estratégica con Washington para fortalecer la seguridad y combatir el crimen transnacional. Esta postura refleja la visión del gobierno de Trump de contrarrestar la influencia china en América Latina, mientras se intensifica la presión contra regímenes como el de Maduro y las redes criminales que operan en la región.

Reacciones y Desafíos Regionales

La decisión de Estados Unidos ha generado un debate en América Latina. Mientras algunos gobiernos y sectores de la sociedad civil aplauden la postura firme contra el narcotráfico, otros, como México, han expresado preocupación por el uso de la fuerza militar en aguas internacionales y sus posibles implicaciones. La designación de Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas coloca a Ecuador en el centro de la estrategia hemisférica contra el crimen organizado, pero también plantea desafíos, como la necesidad de fortalecer las instituciones locales para aprovechar el apoyo internacional.

La visita de Rubio a Quito, junto con las medidas anunciadas, envía un mensaje claro: Estados Unidos está comprometido con desarticular las redes narcoterroristas en la región, ya sea en Venezuela, Ecuador o más allá. Sin embargo, el éxito de estas acciones dependerá de la capacidad de los gobiernos aliados para coordinar esfuerzos y enfrentar las complejas dinámicas del crimen transnacional, mientras se navega por las tensiones políticas y diplomáticas que estas decisiones generan.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.