Según un post en X de la oficina del primer ministro de Israel, la líder opositora venezolana María Corina Machado ha mantenido una conversación telefónica con Benjamin Netanyahu, en la que expresó su profundo agradecimiento por el liderazgo israelí durante la guerra en Gaza, el reciente acuerdo para la liberación de rehenes y la firme lucha contra el eje iraní, que también oprime al pueblo venezolano en su búsqueda de libertad.
Esta llamada, realizada este viernes 17 de octubre de 2025, se produce poco después de que Machado recibiera el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de la democracia en Venezuela, un galardón que Netanyahu mismo había propuesto junto a aliados como el presidente Donald Trump. ¿Qué motivó este intercambio? Machado, inhabilitada políticamente por el régimen chavista pero símbolo de resistencia, alabó las "decisivas acciones" de Netanyahu en el conflicto con Hamás, donde Israel ha logrado avances significativos pese a más de 68.000 víctimas reportadas en Gaza, y felicitó específicamente el pacto que liberó al resto de los rehenes cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023, un logro que resalta la determinación contra el terrorismo.
En la nota oficial, Machado subrayó que aprecia la "lucha incansable contra el eje del mal iraní", aludiendo a las alianzas del régimen de Nicolás Maduro con Teherán, que incluyen financiamiento y armamento para la represión interna, exacerbando la crisis humanitaria que ha forzado la migración de más de ocho millones de venezolanos. Esta conexión no es nueva: Machado ha forjado lazos con el partido Likud de Netanyahu desde 2020, firmando acuerdos de cooperación ideológica que ven en la lucha contra el autoritarismo un frente común, similar a cómo Trump ha impulsado sanciones contra el chavismo por narcotráfico y violaciones a derechos humanos.
Netanyahu, por su parte, felicitó a Machado por el Nobel y elogió su rol en la promoción de la democracia global, un respaldo que fortalece la solidaridad entre disidentes venezolanos y aliados israelíes en un hemisferio donde el eje iraní —a través de proxies como Hezbolá— amenaza la estabilidad regional. Esta conversación llega en un momento crítico para Venezuela, donde el fraude electoral de julio de 2024 mantiene al dictador Maduro en el poder, pese a protestas masivas y presiones internacionales lideradas por Washington para un transición pacífica.
El apoyo mutuo resalta cómo figuras como Machado y Netanyahu comparten una visión de firmeza contra regímenes opresores, exponiendo la hipocresía chavista que condena intervenciones en Gaza mientras colabora con Irán en la asfixia de su propio pueblo. Mientras el Nobel eleva la voz de la oposición venezolana, esta llamada invita a reflexionar sobre alianzas globales que priorizan la libertad sobre la retórica antiimperialista del régimen.