Saltar al contenido
Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios y sesiones editoriales. Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis

Anuncio
UHN Plus

UHN Plus

Contenido premium desde 3 US$/mes

Suscríbete

Masacre en hospital de Sudán: más de 460 civiles ejecutados por paramilitares en El Fasher

Los combatientes mataron a sangre fría a todas las personas que se encontraban dentro del Hospital de Maternidad Saudí de El Fasher, incluidos pacientes, acompañantes y miembros del personal médico

Masacre en hospital de Sudán: más de 460 civiles ejecutados por paramilitares en El Fasher
La abuela de Ikram Abdelhameed, que huyó de al-Fashir a Tawila. REUTERS/Mohammed Jamal

Más de 460 personas fueron asesinadas a sangre fría dentro del Hospital de Maternidad Saudí de El Fasher, Darfur del Norte, por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), según denunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los paramilitares ejecutaron a pacientes, acompañantes y personal médico tras tomar el control del último bastión del ejército sudanés en la región, tras 18 meses de asedio.

Los sudaneses que huyeron de la ciudad de El-Fasher, después de que las fuerzas paramilitares de Sudán mataran a cientos de personas en la región occidental de Darfur, hablan en su campamento en Tawila, Sudán, el miércoles de octubre. 29, 2025. (Foto AP/Muhnnad Adam)

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó horror ante la masacre: “Todos los ataques contra la atención sanitaria deben detenerse inmediata e incondicionalmente”, recordando que el Derecho Internacional protege instalaciones médicas y a su personal. La OMS reportó el secuestro de trabajadores sanitarios y registró 1.200 muertes en 185 ataques a objetivos médicos desde abril de 2023, con 49 agresiones y 966 víctimas solo en 2025.

Escenas de horror en El Fasher

Residentes y desplazados relataron ejecuciones casa por casa, agresiones sexuales y asesinatos indiscriminados por parte de las RSF, conocidas como “Janjaweed”. “Era como un campo de matanza. Cuerpos por todas partes, gente desangrándose, y nadie para ayudarlos”, describió Tajal-Rahman, testigo de 50 años. La Red de Médicos de Sudán afirmó que los combatientes “mataron a sangre fría a todos los que encontraron dentro del hospital saudita”, incluyendo mujeres en trabajo de parto y recién nacidos.

Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios, sesiones editoriales y más. Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro ahora

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis • Acceso ilimitado a contenido premium

Un video difundido por el gobernador de Darfur, Mini Minawi, muestra a paramilitares dentro del hospital disparando a quemarropa sobre cuerpos en el suelo. La pediatra Giulia Chiopris, de Médicos Sin Fronteras, reportó un flujo constante de heridos por balas y bombardeos en el hospital de Tawila, además de niños “realmente agotados” y un alto número de huérfanos.

Sudaneses que huyeron de la ciudad de El-Fasher, después de que las fuerzas paramilitares de Sudán mataran a cientos de personas en la región occidental de Darfur, se reúnen en su campamento en Tawila, Sudán, el miércoles de octubre. 29, 2025. (Foto AP/Muhnnad Adam)

Éxodo masivo y riesgo para niños

La ONU estima que 35.000 personas han huido de El Fasher desde el domingo, mientras UNICEF advirtió que “los 130.000 niños y niñas que viven en El Fasher corren un alto riesgo de sufrir graves violaciones de sus derechos”. “Ningún niño está a salvo”, alertó Catherine Russell, directora ejecutiva de la agencia. Desplazados relataron ejecuciones étnicas y políticas, con víctimas discapacitadas asesinadas por no poder huir.

Un nieto de Ikram Abdelhameed en un campamento para personas desplazadas que huyeron de al-Fashir. REUTERS/Mohammed Jamal

Reacciones internacionales y respuesta de las RSF

Francia, Alemania, Reino Unido y la Unión Europea condenaron los ataques. Mohamed Osman, de Human Rights Watch, afirmó que “las RSF se sienten libres para cometer atrocidades masivas sin temor a las consecuencias”. El senador estadounidense Jim Risch exigió que las RSF sean designadas como organización terrorista extranjera por “librar el terror y cometer genocidio”.

El comandante de las RSF, general Mohammed Hamdan Dagalo, reconoció “abusos” y aseguró que se abrió una investigación, pero no ofreció detalles. El jefe del Ejército sudanés, Abdelfatá al Burhan, confirmó la retirada de las tropas de El Fasher, consolidando el control paramilitar tras más de 500 días de asedio.

Antes de esta ofensiva, la ONU había registrado 1.850 civiles muertos en Darfur del Norte en 2025, 1.350 solo en El Fasher. Las agencias humanitarias advierten que la magnitud real de las matanzas podría ser mayor debido al apagón de comunicaciones y la imposibilidad de acceso para equipos de rescate.

Yulier Suárez

Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Todos los artículos
Etiquetas: Internacional

Más en Internacional

Ver todo

Más de Yulier Suárez

Ver todo