Mauritania rescata unos 20 cadáveres y 17 supervivientes tras naufragio rumbo a Canarias

Esta ruta, que parte desde costas africanas como las de Mauritania o Senegal hacia las Canarias, es una de las más peligrosas del mundo debido a las fuertes corrientes oceánicas y las embarcaciones precarias.

Compartir en:
Mauritania rescata unos 20 cadáveres y 17 supervivientes tras naufragio rumbo a Canarias
Un pesquero español rescata a 215 inmigrantes a la deriva en Mauritania en 2020 / CEPESCA
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

De acuerdo con la agencia EFE, las autoridades mauritanas han recuperado aproximadamente 20 cadáveres y rescatado a 17 supervivientes de una embarcación que naufragó en el océano Atlántico mientras se dirigía hacia las Islas Canarias, un archipiélago español ubicado frente a la costa noroccidental de África. Este incidente resalta los riesgos inherentes a la ruta migratoria atlántica, utilizada por miles de personas cada año en busca de mejores oportunidades en Europa.

¿Qué ocurrió exactamente en este naufragio? La barca, probablemente un cayuco tradicional sobrecargado, volcó en aguas abiertas, dejando a los ocupantes a la deriva. Un informe detalla que los supervivientes, encontrados en estado de agotamiento, fueron asistidos por guardacostas mauritanos que patrullaban la zona costera. Hasta el momento, no se ha confirmado el número total de pasajeros a bordo ni su nacionalidad exacta, aunque estas travesías suelen involucrar a migrantes de países subsaharianos como Senegal o Gambia.

Esta ruta, que parte desde costas africanas como las de Mauritania o Senegal hacia las Canarias, es una de las más peligrosas del mundo debido a las fuertes corrientes oceánicas y las embarcaciones precarias. De acuerdo a datos verificados, en lo que va de 2025 se han registrado múltiples incidentes similares, con cientos de llegadas irregulares a las islas españolas, pero también pérdidas humanas significativas. Por ejemplo, en enero de este año, un naufragio similar dejó al menos 50 fallecidos, y en febrero se reportaron otros nueve cuerpos en costas mauritanas.

¿Cuáles son las causas subyacentes de estos viajes? Factores como la pobreza, los conflictos regionales y la falta de oportunidades impulsan a muchas personas a emprender estos periplos, a menudo organizados por redes de tráfico humano que cobran altas sumas por pasajes en condiciones inseguras. Un artículo destaca que las autoridades europeas y africanas han intensificado patrullas y acuerdos de cooperación para mitigar estos riesgos, aunque los flujos persisten.

Los supervivientes reciben atención médica en instalaciones locales, mientras continúan las operaciones de búsqueda para localizar posibles desaparecidos. Este evento subraya la necesidad de enfoques coordinados para abordar la migración irregular en el Atlántico.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota con tus contactos para que más personas estén informadas sobre estos hechos en las rutas migratorias.

Fuentes consultadas: EFE Noticias, CGTN en Español

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.