Melania Trump entregó una “carta de paz” a Vladimir Putin durante la cumbre de Alaska
La primera dama de Estados Unidos pidió al líder ruso “proteger a las generaciones futuras” en un mensaje transmitido personalmente por Donald Trump al inicio del encuentro bilateral

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, entregó una “carta de paz” al presidente ruso Vladimir Putin a través de su esposo, Donald Trump, al inicio de la cumbre histórica en Anchorage, Alaska, marcando un gesto humanitario en un encuentro cargado de tensiones geopolíticas. Según informó Fox News, la misiva, transmitida personalmente por Trump, pide a Putin “proteger a los niños y a las generaciones futuras en todo el mundo”, instando a una resolución pacífica del conflicto en Ucrania que lleva más de dos años de combates.
La carta, leída por Putin ante las delegaciones de Estados Unidos y Rusia, destaca: “Cada niño comparte los mismos sueños silenciosos en su corazón… sueñan con amor, posibilidad y seguridad ante el peligro”, según el texto al que tuvo acceso la cadena. Melania urgió a los líderes mundiales a “pintar un mundo lleno de dignidad para todos”, subrayando el deber colectivo de padres y gobernantes de proteger la inocencia de las generaciones venideras, “más allá de la geografía, el gobierno y la ideología”. “En proteger la inocencia de estos niños, usted servirá no solo a Rusia, sino a toda la humanidad… es el momento”, escribió, apelando a Putin para restaurar “la risa melódica” de los niños afectados por la guerra y aprovechar esta oportunidad histórica para la paz.

La cumbre, celebrada el viernes en la Base Aérea Elmendorf-Richardson, fue el primer encuentro cara a cara entre líderes de Estados Unidos y Rusia desde junio de 2021, rompiendo un hiato de negociaciones directas. Trump calificó la reunión como “extremadamente productiva”, aunque admitió que no se alcanzó un acuerdo definitivo para detener el conflicto. “Hubo muchos puntos en los que coincidimos, la mayoría diría yo… pero hay algunos temas grandes en los que todavía no hemos llegado, aunque avanzamos”, declaró a la prensa. El enfoque de Trump se desplazó de un alto el fuego inmediato hacia un “Acuerdo de Paz” integral, argumentando en Truth Social que “un simple alto el fuego… a menudo no perdura”, tras advertir a Moscú de “graves consecuencias” si persisten las hostilidades.
Putin, por su parte, calificó la cumbre de “oportuna” y “muy útil” en declaraciones del sábado en Moscú, según el Kremlin. “La conversación fue muy franca, sustantiva y, en mi opinión, nos acerca a las decisiones necesarias”, afirmó, advirtiendo a Ucrania y Europa contra “intrigas tras bambalinas” que obstaculicen el “progreso emergente”. Este giro favorece la preferencia de Putin por negociaciones definitivas, contrastando con las preocupaciones de Kiev y sus aliados europeos, quienes temen que Rusia consolide sus avances territoriales.
Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, anticipó su visita a Washington DC para reunirse con Trump el lunes, escribiendo en X: “El lunes me reuniré con el presidente Trump en Washington DC para discutir todos los detalles sobre el fin de la guerra. Estoy agradecido por la invitación”. La llamada previa con Trump, que duró más de una hora y media e incluyó a líderes europeos, reflejó una “larga y sustantiva conversación”. Zelensky abogó por un formato trilateral con Estados Unidos y Rusia, insistiendo en la participación europea para “garantizar sólidas garantías de seguridad”, aunque el Kremlin sigue rechazándolo.
El conflicto, iniciado por Rusia el 24 de febrero de 2022, ha causado miles de muertes y desplazamientos masivos. Una fuente diplomática citada por AFP reveló que Trump propuso a Zelensky una garantía de seguridad similar al Artículo 5 de la OTAN, y según The New York Times, respaldó una oferta de Putin para que Ucrania ceda territorios, incluyendo el control total de dos regiones y la congelación del frente en otras zonas ocupadas. Líderes europeos como Emmanuel Macron, Keir Starmer y Friedrich Merz, en una videoconferencia post-cumbre, reiteraron “mantener la presión sobre Rusia con sanciones hasta una paz justa y duradera”, con Macron alertando sobre posibles incumplimientos rusos.
La carta de Melania, un elemento inesperado, añadió un tono humanitario, aunque la efectividad de estas gestiones dependerá de los resultados del lunes. La comunidad internacional sigue atenta, con Zelensky agradeciendo a “todos los que ayudan” y exigiendo pasos concretos de Rusia para terminar la guerra.
Autor

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.