Multitudinarias protestas en Israel para exigir la liberación de los rehenes en Gaza
Miles de personas, incluidos familiares de los secuestrados, volvieron a marchar este sábado en Tel Aviv y otras ciudades para reclamar un acuerdo que permita el regreso de los cautivos

Miles de personas, incluidos familiares de secuestrados, marcharon este sábado en Tel Aviv y otras ciudades israelíes para exigir un acuerdo que garantice el regreso de los rehenes retenidos en Gaza, marcando una nueva jornada de protestas masivas contra la guerra y la inacción del gobierno. Esta manifestación semanal, que se ha convertido en un símbolo de resistencia, se extendió por varias localidades, con un foco claro: presionar al primer ministro Benjamin Netanyahu y su gabinete para negociar con las milicias de Hamas y poner fin al conflicto.
La plaza de los Rehenes en Tel Aviv, epicentro de los reclamos, se llenó de miles de personas agitando banderas israelíes y carteles que demandan acciones inmediatas, mientras familias desplegaron banderas amarillas como señal de solidaridad con los cautivos. Durante la tarde, concentraciones adicionales se registraron en el cruce de Nahalal, en el norte del país, y cerca de la puerta Begin, un acceso clave al cuartel general de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Tel Aviv, donde familiares y activistas opositores exigieron diálogo con Hamas. Según los organizadores, estas protestas buscan intensificar la presión social para desbloquear un acuerdo que libere a los rehenes y detenga la guerra.
El movimiento se prepara para un paro nacional este domingo, convocado por el Consejo de Octubre, que representa a familias de rehenes y víctimas fallecidas durante el conflicto. Bajo el lema “Israel en pausa”, la ciudadanía fue convocada a paralizar actividades desde las 07:00 hora local (04:00 GMT), con marchas, concentraciones en cruces viales, actos religiosos y manifestaciones a lo largo del día. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos lanzó un mensaje unificado en Tel Aviv: “Mañana, el pueblo de Israel saldrá a las calles en masa para exigir la única demanda moral que importa en este momento: un acuerdo integral para traer a todos los rehenes de regreso a casa. Ahora. Porque no tenemos otro país”.

El respaldo a las protestas ha crecido ampliamente, con tres de las principales universidades —la Universidad Hebrea de Jerusalén, el Technion de Haifa y la Universidad Abierta de Israel— permitiendo a su personal y estudiantes unirse al paro. Alrededor de 75 gobiernos locales, incluido el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, han mostrado apoyo, mientras las autoridades anticipan que hasta un millón de personas podrían congregarse en la plaza de los Rehenes, con una concentración clave a las 20:00 hora local (17:00 GMT) frente a la sede del ejército israelí, un punto habitual de presión ciudadana desde el inicio del conflicto.

Empresas tecnológicas como Wix, HoneyBook y Fireblocks, junto con la Asociación de Abogados de Israel, han adherido a la causa, permitiendo la participación de sus afiliados. Sin embargo, la Histadrut, federación sindical con 800.000 trabajadores, decidió no sumarse oficialmente al paro, aunque respaldará a quienes se unan, tras negociaciones con empresarios y familiares de rehenes. Esta presión social se intensifica, con familias exigiendo garantías de liberación y otros grupos abogando por el fin de las operaciones militares en Gaza.
La jornada del domingo promete ser un punto de inflexión en la crisis social y política de Israel, que atraviesa un periodo de inestabilidad desde octubre de 2023, cuando Hamas secuestró a más de 250 personas tras un ataque masivo. Con decenas de miles de asistentes estimados y un apoyo transversal, las protestas buscan priorizar la liberación de los rehenes y el retorno a la normalidad, en un país donde la guerra ha dejado cicatrices profundas y un debate creciente sobre la estrategia gubernamental.
Autor

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.