Nepal eleva las tarifas de escalada del Monte Everest a 15.000 dólares
Las autoridades nepalíes argumentan que el dinero extra ayudará a reducir la basura y mejorar la seguridad, un punto crítico dado que el Everest ha sido apodado "el basurero más alto del mundo"

El gobierno de Nepal ha incrementado las tarifas de permisos para escalar el Monte Everest a 15.000 dólares por persona durante la temporada alta, marcando el primer ajuste en casi una década, según anuncios oficiales realizados en enero de este año. Esta medida, que entrará en vigor a partir de septiembre, busca abordar problemas de contaminación y seguridad en la montaña más alta del mundo, aunque algunos cuestionan si realmente beneficiará a los escaladores o si solo llenará los bolsillos del gobierno nepalí sin resolver los problemas estructurales.
¿Qué significa este aumento? La tarifa sube un 36% desde los 11.000 dólares previos, aplicándose específicamente a la temporada de abril a mayo, la más popular para la escalada por la ruta del Sureste o Col Sur, pionera por Edmund Hillary y Tenzing Norgay en 1953. Para las temporadas de septiembre a noviembre y diciembre a febrero, los costos serán de 7.500 y 3.750 dólares respectivamente, también con un incremento proporcional. El director general del Departamento de Turismo, Narayan Prasad Regmi, justificó el cambio diciendo que las tarifas no se habían revisado en mucho tiempo, pero no detalló cómo se usarán los fondos adicionales, lo que genera escepticismo sobre su destino real.
Las autoridades nepalíes argumentan que el dinero extra ayudará a reducir la basura y mejorar la seguridad, un punto crítico dado que el Everest ha sido apodado "el basurero más alto del mundo" con más de 200 cuerpos y toneladas de desechos acumulados. Sin embargo, críticos señalan que permitir alrededor de 300 permisos anuales sigue fomentando el hacinamiento, como se vio en 2024 cuando 600 personas alcanzaron la cumbre, generando 100 toneladas de desperdicios. Medidas como exigir a los escaladores recoger sus desechos humanos en bolsas biodegradables o limitar el tiempo de los permisos a 55 días parecen insuficientes frente a la falta de un límite claro de climbers, a pesar de una orden de la Corte Suprema en 2024 para regular la capacidad de la montaña.
Organizadores de expediciones como Lukas Furtenbach de Furtenbach Adventures ven el aumento como un paso lógico, esperando que los fondos mejoren la limpieza y la seguridad. Pero la realidad es que el costo total para escalar —que incluye guías, equipo y logística, oscilando entre 40.000 y 60.000 dólares— no se verá afectado significativamente para la mayoría de los extranjeros, muchos de los cuales ya gastan sumas exorbitantes. Mientras tanto, la economía nepalí, que depende del turismo por más del 4% de su PIB, podría beneficiarse, pero persiste la duda de si el gobierno corrupto reinvertirá estos recursos en las comunidades locales o en la montaña misma.
Esta decisión llega en un momento en que Nepal también planea abrir 97 picos más pequeños gratis para promover otras áreas turísticas, pero la falta de infraestructura en esas regiones podría limitar su éxito. Algunos escaladores podrían optar por la ruta tibetana, donde los permisos rondan los 15.800 a 18.000 dólares, aunque con restricciones adicionales. La pregunta clave sigue siendo: ¿será este aumento un paso hacia un Everest más seguro o simplemente un impuesto más para un sueño peligroso?
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota con tus contactos para que más personas conozcan estos cambios en la escalada del Everest.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.